Departamento de Ingeniería en Energía Eléctrica
Sobre Nosotros
- Autoridades del Departamento
- Antecedentes Históricos
Director: Mg. Ing. Guillermo, Eduardo
Secretario: Ing. Delbianco, Horacio
Consejeros Docentes
Titulares
- Ing. PISTONESI, Carlos
- Ing. BORJA, Fernando
- Ing. VÁZQUEZ, Luis
- Ing. ANTÓN, Marcelo
- Ing. DELBIANCO, Horacio
Suplentes
- Ing. BOCERO, Rodolfo
- Ing. RICCIUTI, Nestor
- Ing. PEREZ, Julio
- Ing. MAINETTI, Carlos
- Ing. MOSQUERA, Luis
Consejeros Graduados
Titulares
- Ing. RIGANO, Cristian.
- Ing. MORO ZUBILLAGA, Rogelio
Suplentes
- Ing. WAIMANN, Fabián
- Ing. CASTRO, Leandro
Consejeros Alumnos
Titulares
- Sr. VERGARA, Rodrigo
- Sr. USOVICH, Lautaro
- Sr. ESPINOZA, Nestor
Suplentes
- Sr. SCOPONI, Ivan
- Sr. MARTIN, Lucas
- Sr. GALLORINI, Ezequiel.
Antecedentes Históricos, Evolución y Permanencia de la Carrera
La U.T.N. fue creada por Ley Nº 13.229, aprobada en el congreso de la Nación, el 19 de Agosto de 1.948 y promulgada siete días después, con el nombre de Universidad Obrera Nacional.-
El artículo N° 9 de la citada ley establece que la Universidad es una Institución Superior de Enseñanza Técnica. Si se considera a los ciclos básicos y de perfeccionamiento de las escuelas de la Comisión Nacional de Aprendizaje y de Orientación Profesional como estudio secundario, queda perfectamente establecido, desde su origen, que los cursos de la Universidad han de tener el carácter de un tercer ciclo de enseñanza, siendo por lo tanto de un nivel equivalente al de los estudios de las Universidades tradicionales.
Por resolución N° 28 C/54 de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional fue creada la Facultad Regional Bahía Blanca; estableciéndose en la misma el dictado de las especialidades de Ingeniero de Fábrica en Construcciones Mecánicas (actualmente Ingeniería Mecánica), Electrotecnia (actualmente Ingeniería en Energía Eléctrica), Construcciones de Obra (actualmente Ingeniería Civil) Construcciones Navales y Mecánica Rural.
La inauguración de los cursos en la Facultad Regional Bahía Blanca tuvo lugar el 1 de Abril de 1.954, por disposición del entonces Rector de la Universidad Obrera Nacional, Don Cecilio Conditi, y en forma simultánea con el comienzo de actividades en la Facultades Regionales Eva Perón (Bs.As.) y Tucumán.
El plan de estudios vigente responde a la optimización de un diseño curricular adaptado a las necesidades regionales, que posibilita una permanente actualización de los programas analíticos, contando con la fortaleza de su tronco integrador.
La carrera Ingeniería Eléctrica está Acreditada desde el año 2.004, según la resolución de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Nº 707/04 y a partir del 2023 luego de algunos cambios que promueven la formación por competencias pasó a llamarse Ingeniería en Energía Eléctrica que es más abarcativa de todas los usos de la electricidad.
Puede observarse que esta carrera nació con la Facultad Regional Bahía Blanca, acompañando al proceso que generó la creciente caracterización industrial de la ciudad y su región de influencia; que afecta hasta 24 partidos del centro y sur de la provincia, con una población cercana al millón de habitantes.
Ingeniería en Energía Eléctrica
La carrera de grado de Ingeniería en Energía Eléctrica responde a la necesidad de formar profesionales aptos para cumplir funciones técnicas y de gestión en las áreas de generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica
-
Carrera de 5 años de duración
-
Desarrollo académico con conocimientos integrados al rol profesional
-
Currícula flexible con asignaturas electivas.

-
Cursos con adecuada relación docente-alumno
-
Horarios compatibles con las obligaciones laborales de los alumnos
-
Contacto con la problemática profesional desde el inicio de la carrera.
Laboratorios del departamento
Laboratorio de Electrotecnia y Medidas
Cuenta con módulos didácticos para la construcción de los distintos circuitos e instalaciones eléctricas
Laboratorios de Máquinas Eléctricas
Aprendizaje de los conceptos que rigen para todas las máquinas eléctricas a través de ensayos experimentales y bajo normas en máquinas de uso estándar
Laboratorios de Potencia
Cuenta con el software Etap que les permite a los estudiantes de la asignatura Sistemas de Potencia efectuar cálculos de flujo de carga y corto circuito
Laboratorios de Electrónica, Sist. de Control e Instrumentación Industrial
Prácticas de instrumentación, de accionamientos, sist. de control y controles eléctricos y electrónica
GRS - Grupo de Robótica y Simulación






¡Conocé el Grupo de Robótica y Simulación de la UTN Bahía Blanca!
Unite a nuestro equipo y convertí la teoría en acción. En el Grupo de Robótica y Simulación de la UTN Bahía Blanca, desarrollamos proyectos de vanguardia en robótica, desde la programación de robots y colaborativos hasta la creación de entornos virtuales. Vas a aprender y crecer junto a un equipo apasionado por la innovación y la tecnología.