UTN Facultad Regional Bahía Blanca

Departamento de Ciencias Básicas

El departamento Ciencias Básicas de la Facultad Regional Bahía Blanca está constituido por las Unidades Docentes Básicas: Matemática, Física; Química, Cultura e Idiomas, Legislación y Economía.

Cada una de las unidades tiene un director y contiene las asignaturas correspondientes a cada área, ofreciendo al estudiante de Ingeniería y Licenciatura en Organización Industrial, en concordancia con la filosofía y misión institucional, los elementos básicos conceptuales en su formación disciplinar, mediante procesos pedagógicos de apropiación, divulgación y aplicación científica y tecnológica, para crear una dinámica investigativa, que permita su desarrollo personal, profesional y fortalezca el desarrollo institucional y regional.

En los últimos años mediante programas de mejoramiento ministeriales se ha logrado actualizar y equipar los laboratorios de química, física, de idioma inglés, de sistemas de representación e informática permitiendo un gran desarrollo en la experimentación y destacándose el trabajo de las asignaturas en aulas virtuales.

Entre los objetivos del Departamento Ciencias Básicas se encuentran:
  • Programar y coordinar la enseñanza de las asignaturas de ciencias básicas.
  • Elaborar y revisar periódicamente planes de curso y programas de asignaturas propias del departamento.
  • Trabajar en el desarrollo de los cursos de nivelación para estudiantes que ingresan a primer año.
  • Impulsar la investigación propia y apoyar las actividades e iniciativas de investigación de los otros departamentos.
  • Colaborar con otras áreas y programas de la facultad, en proyectos docentes o investigativos de carácter multidisciplinario.
  • Promover la articulación con la educación secundaria.
  • Desarrollar programas tendientes a superar la problemática del fracaso y el abandono en los primeros años (Tutorías, Grupos de Apoyo Académicos, Gabinete Psicopedagógico)
  • Impulsar el trabajo de los alumnos/becarios en los cursos y laboratorios del departamento.

Bioqca. Milena Uribe Echevarría

Unidad Docente Básica

Matemática

 Directora: Mg. Alicia Hernandez
Interno 158
(2º piso edificio de Laboratorios -Laboratorio de Física)

Asignaturas: 

  • Análisis Matemático I

  • Análisis Matemático II

  • Análisis Matemático (LOI)

  • Álgebra y Geometría Analítica

  • Álgebra (LOI)

  • Probabilidad y Estadística

  • Probabilidad y Estadística (LOI)

Física

 Directora: Ing. Patricia Benedetti
Interno 158
(2º piso edificio de Laboratorios -Laboratorio de Física)

Asignaturas:

  • Física I

  • Física II

  • Física (LOI)

  • Laboratorio de Física I

  • Laboratorio de Física II

Química

 Directora: Dra. Sandra Ulacco
Interno 129
(3º piso edificio de Laboratorios -Laboratorio de Química)

Asignaturas:

  • Química General

  • Química (LOI)

  • Laboratorio de Química 

Cultura e Idioma

 Director: Ing. Adrián Gericó
Interno 158
(2º piso edificio de Laboratorios -Laboratorio de Física)

Asignaturas:

  • Fundamentos de Informática

  • Sistemas de Representación

  • Ingeniería y Sociedad (Unificado)

  • Inglés I

  • Inglés II

Legislación y Economía

 Director: Dr. Ariel Egidi
Interno 134
(Secretaría Legal y Técnica)

Asignaturas:

  • Economía (Ing. Civil)

  • Economía (Ing. Mecánica)

  • Economía (Ing. Electrónica)

  • Economía (Ing. Eléctrica)

  • Legislación

Proyectos - Programas de Investigación

La transición de la Escuela Media a la Universidad plantea un cambio no sólo en lo referente al aprendizaje de nuevos conocimientos y distintas formas de relacionarse con el saber, significa además adaptarse a nuevas formas de vida institucional. Este proceso, en general, demanda un gran esfuerzo a los estudiantes por las diferencias entre las normas, las exigencias, hábitos de estudio, de la enseñanza media y la universitaria. Esto se manifiesta en bajos rendimientos académicos en el primer año de estudio.

Esta realidad plantea la necesidad de generar espacios interniveles para diseñar estrategias de intervención que faciliten una continuidad en la experiencia educativa de los alumnos. En un nuevo intento de generar dichos espacios, la la Facultad Regional Bahía Blanca (FRBB) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), anualmente y desde el 2008 ha firmado Convenios de Cooperación con la Escuela Agrotécnica de la ciudad de Coronel Pringles. Los mismos consisten en la implementación de talleres semipresenciales de formación en el área de matemática, basados en el temario del curso de ingreso de la FRBB y dirigidos a docentes del área y alumnos.

Entendiendo el rol fundamental que los docentes deben cumplir en estas instancias de articulación, este proyecto intentó promover (entre docentes de ambos niveles) espacios de reflexión y de trabajo conjunto para generar experiencias de perfeccionamiento, evaluar las prácticas vigentes desde una mirada crítica, y trabajar sobre el tratamiento de los contenidos en sus clases, formas, pautas y criterios de evaluación.

El Plan de Investigación se encuadra dentro de la Ciencia de Materiales Computacional y abarca las siguientes temáticas/estudios de interés industrial:

FENÓMENOS DE CARBURIZACIÓN Y FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO: ESTUDIOS EN ALEACIONES METÁLICAS DE USO INDUSTRIAL
La carburización masiva puede ocurrir en componentes metálicos en servicio originando casos severos de fragilización del material que lo conducen a la pérdida de sus propiedades mecánicas. Por otro lado, para numerosas aleaciones, las interacciones hidrógeno-metal controlan fuertemente los mecanismos de fragilización y de corrosión bajo tensión. Se puede resumir la finalidad de esta investigación en el aporte de cálculos teóricos al entendimiento de procesos metalúrgicos donde el hidrógeno y el carbono interactúan con aleaciones base hierro y base níquel, y en donde la experimentación es sumamente dificultosa y compleja.

LIBERACIÓN CONTROLADA DE FÁRMACOS: ESTUDIOS DE ADSORCIÓN EN MATERIALES MESOPOROSOS
El estudio propuesto contribuye al diseño y optimización de los procesos de adsorción en materiales mesoporosos transportadores de drogas. Se diseñan los poros del material mesoporoso ordenado, se estudia la posible funcionalización de su pared conforme al fármaco que se quiere utilizar, y se analiza el proceso de adsorción de la molécula del fármaco sobre la pared del poro. El fármaco ocupa los poros vacíos de la matriz para una vez llenos, proceder a su liberación controlada. Este último punto es esencial para ajustar los valores de liberación de la droga a una cinética adecuada a la plicación para la que está diseñada.

INDUSTRIA ACEITERA: ESTUDIOS DE ADSORCIÓN DE ÁCIDO GRASOS NSATURADOS SOBRE CATALIZADORES NI/PT
Nuestra finalidad es la aplicación de métodos computacionales a sistemas de interés catalítico que incorporan materiales metálicos utilizados en la industria aceitera, poniendo especial énfasis en el comportamiento de las interaciones adsorbatoadsorbente y en los pasos controlantes de la adsorción y la reactividad química, siendo su aplicación un área demandante por quienes desarrollan materiales complejos, como catalizadores y adsorbentes. Se utilizan métodos de cálculo para estudiar el proceso de adsorción de ácidos grasos insaturados sobre catalizadores de níquel, platino, y bimetálicos níquel-platino atendiendo a la comparación de su actividad catalítica. Este campo de investigación posee especial significancia en el estudio posterior.

La comprensión de las principales tendencias en los procesos de aprendizajes de los alumnos y de enseñanza de los docentes de los primeros años de Ingeniería y LOI entre 2006 y 2012, junto al estudio del impacto de experiencias de mejoramiento curricular,  metodológicas y de evaluación en la actividad formativa de los equipos académicos desde el enfoque Investigación Acción Didáctica (IAD), son los objetivos que persigue el PID FIIL.
Son 25 los docentes que participan de dicho proyecto, y en relación al estudio de las tendencias formativas (2006-2012) se vienen analizando: características de los alumnos ingresantes y de los primeros años de las cinco carreras que se dictan en la Facultad; situación académica del alumnado; principales dificultades de los alumnos; evolución de los equipos docentes: curriculum, metodología y evaluación; procesos comprensivos en primeros años; formación de competencias genéricas, evolución de materias integradoras y evolución de la red tutorial.
En cuanto al impacto de las propuestas de mejora didácticas se han diseñado 15 nuevas experiencias: profundización de contenidos y cambio evaluativo en Civil II; incorporación de operaciones reflexivas en Análisis Matemático I; resolución de problemas en Física I y Física II; aprendizaje activo extracátedras en Industrial I; equipos de la Red Tutorial centrados en Ciencias Básicas; aprendizaje basado en desarrollo de capacidades lecto-comprensivas en Ingeniería y Sociedad y Física I; aprendizaje con EMTIC y videos tutoriales en Fundamentos de Informática; Aprendizaje Basado en Problemas en Química General y Química Aplicada; Trabajo Final en Sistemas de Representación; intervenciones tutoriales en Análisis Matemático I e Ingeniería y Sociedad; trabajos prácticos integrativos en Mecánica II.
Esta propuesta que integra mejora didáctica, investigación e innovación resulta una enriquecedora propuesta para la formación continua de los equipos intervinientes, que se vienen expandiendo, especialmente en otras cátedras de Ciencias Básicas.

Consejo Departamental

Dirección

Presidente: Bqca. Uribe Echevarría, Milena
Secretaria: Prof. Caruso, Claudia

Docentes

Titulares:
Mg. Vidal, Marta
Dr. Egidi, Ariel F.
Bqca. Uribe Echevarría, Milena
Ing. Gericó, Adrián E.
Ing. Triventi, Raúl

Graduados

Titulares:
Ing. Ramírez Caimani, M. Cecilia
Lic. Riveros, Luis

Alumnos

Titulares:
Srta. Timi, Micaela Soledad
Srta. Olego, Nerina Macarena
Sr. Arrieta, Alejo

Docentes

Suplentes:
Mg. Hernández, Alicia
Dr. Alconcher, Pablo J.
Dra. Ulacco, Sandra
Lic. Lavirgen, M. Lucrecia
Ing. Bernatene, Ricardo

Graduados

Suplentes:
Sr. Magnani, Jorge
Sr. García, Andrés

Alumnos

Suplentes:
Sr. Robles Goenaga, J. Pablo
Sr. Dominguez, Lucas
Sr. Marano, Alejandro

Scroll al inicio

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual