Gestión Institucional
Administración y gestión para sustentar las transformaciones de la Facultad.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), convocan a una conferencia de prensa el martes 24 de septiembre a las 17.30 horas en la sede central del CIN, Ecuador 871, CABA, para informar los pasos a seguir ante la coyuntura política y económica del sistema universitario público nacional.
Además, se comunica que el evento contará con transmisión en vivo y en directo desde el canal YouTube oficial del Consejo a fin de que la información tenga el alcance nacional que se requiere. Autoridades superiores y representantes gremiales y estudiantiles compartirán detalles sobre las acciones acordadas.
A la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto:
La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca, a través de sus autoridades, el Centro de Estudiantes Tecnológicos – CET, las Asociaciones de Docentes de la UTN – FAGDUT y ADUT y la Asociación del Personal de la UTN – APUTN, expresa su profundo repudio ante el reciente veto a la actualización de los haberes de los jubilados, medida que afecta directamente a un sector vulnerable de nuestra sociedad, quienes han dedicado su vida al trabajo y el desarrollo del país.
76 aniversario de la creación de la UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL, hoy UTN
La Universidad Obrera Nacional – UON fue creada el 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación, transformada en 1959 en Universidad Tecnológica Nacional – UTN.
El pasado Sábado 12/08 la Facultad, representada por Marta Vidal, Mauro Etcheverry, José Poggio y Horacio Varela participó del "Taller de Acuerdos hacia un nuevo Código Urbano".
Bahía tiene pendiente una nueva normativa urbana que posibilite el desarrollo de las actividades productivas, mejore las condiciones de la vida cotidiana y reduzca las brechas de desigualdad. La planificación de la ciudad es una tarea colectiva que articula las miradas y saberes de los actores locales para orientar las acciones del sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil con una mirada común sobre el futuro de Bahía. Mucho se ha producido en los últimos años y ese será el punto de partida.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresa su satisfacción por la media sanción del proyecto de ACTUALIZACIÓN DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y SALARIOS y BECAS ESTUDIANTILES, y reconoce el responsable trabajo de legisladoras y legisladores que permitió dar este sustancial paso para todo el sistema universitario nacional.
En el marco de lo dispuesto por el Consejo Directivo de la Facultad se presenta el siguiente video sobre el procedimiento para actuar en el caso que una emergencia haga necesaria la evacuación de los edificios de 11 de Abril, buscando que todos sepan cómo actuar ante una emergencia que amerite la evacuación de los mismos.
Gobierno y Estructura Organizacional
Compuesto por el Decano y Vicedecano como autoridades principales. El Consejo Directivo cuerpo Legislativo de la Facultad integrado por representantes de los docentes, no docentes, graduados y alumnos y los Consejos Departamentales por representantes de los tres claustros: docente, graduados y alumnos, más el Director y el Secretario del Departamento.
DECANATO
Decano: Ing. Alejandro STAFFA
Vicedecano: Mg. Ing. Carlos VERA
Secretaría Académica
Secretario: Mg. Ing. Carlos VERA
Secretaría Administrativa
Secretaria: Mg. Lic. Susana PORRIS
Secretaría Asuntos Estudiantiles
Secretario: Lic. Fernando BUFFONE
Secretaría Ciencia y Tecnología
Secretaria: Dra. Lic. Marta VIDAL
Secretaría Cultura y Ext. Univ.
Secretario: Lic. Roberto VERNA
Subsecretario: Mg. Adrián AZZURRO
Secretaría Legal y Técnica
Secretario: Dr. Ariel F. EGIDI
Departamento Ciencias Básicas
Directora: Esp. Bioqca. Milena URIBE ECHEVERRÍA
Departamento Ingeniería Civil
Director: Ing. José POGGIO
Departamento Ingeniería Eléctrica
Director: Mg. Ing. Eduardo GUILLERMO
Departamento Ingeniería Electrónica
Director: Mg. Ing. Lorenzo DE PASQUALE
Departamento Ingeniería Mecánica
Director: Mg. Ing. Pablo GIRÓN
Departamento L.O.I.
Director: Mg. Lic. Roque SÁNCHEZ
Historia de la Facultad
Línea de Tiempo: De la UON hasta nuestros días
La Universidad Tecnológica Nacional fue creada sobre las bases de la Universidad Obrera Nacional que funcionaba desde agosto de 1948 y estaba dirigida a los egresados con títulos de Técnicos de las Escuelas Industriales. En el mes de octubre de 1959 por Ley Nacional Nº 14.855 se la eleva a la categoría de Universidad Nacional, con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional, concediéndosele autarquía. Hoy la UTN se distingue del sistema universitario nacional porque: Es la única que tiene a la ingeniería como objetivo prioritario Tiene caracter federal por abarcar todas las regiones de la Argentina