Carrera de Posgrado
Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Duración: CUATROCIENTAS TREINTA (430) horas
Carrera Arancelada
Generalidades
Objetivos
- Formar profesionales con capacidad para diagnosticar e intervenir en la resolución de Problemas vinculados con la problemática de higiene y seguridad haciendo uso de herramientas ingenieriles y administrativas, según las áreas de competencia de sus carreras de origen y en interacción con otros especialistas.
- Formar profesionales con capacidad para participar en las etapas de Planificación e Implementación, Evaluación de Riesgos, Medición de Desempeño y Auditoría del sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de una organización poniendo especial énfasis en la prevención de Riesgos y en el cumplimiento de los parámetros legales.
- Formar profesionales con un alto grado de especialización a fin de facilitar su inserción no solamente en la industria sino también en la docencia y en la investigación y desarrollo.
- Generar en los cursantes una permanente actitud al mejoramiento continuo de su conocimiento y especialización.
Metodología de Enseñanza
- El régimen de cursado es presencial y con tecnologías mediadas por TICs.
- Se requerirá el 80% de asistencia a las clases.
Requisitos
- Requisitos de Ingreso
- Documentación a presentar
- Reglamentaciones
- Requisitos de Aprobación
- Podrán ingresar en la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, los ingenieros y otros profesionales que posean título otorgado por Universidad reconocida.
- En todos los casos se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar al programa para determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y los requisitos de la carrera. La evaluación se realizará a través del análisis de antecedentes, entrevistas y, eventualmente, la realización de un coloquio debidamente documentado que estará a cargo del Director y del Comité Académico de la Carrera.
- El Director y el Comité Académico de la Carrera podrán indicar con anterioridad a la instancia del coloquio la realización de cursos complementarios de Matemática, Química y Física u organizar cursos de nivelación cuando el perfil de los aspirantes lo haga necesario.
Imagen del DNI frente y dorso.
Imagen de la Partida de Nacimiento actualizada.
Recibo del pago de la matricula (una vez que se confirme el inicio de la cohorte)
La documentación deberá ser enviada en formato jpg por mail a alumnos@frbb.utn.edu.ar. En el caso del Diploma deberá estar legalizada con firma digital en un archivo pdf.De no contar con la legalización del Diploma con firma digital, podrá presentar fotocopia legalizada en original en formato papel de manera presencial en 11 abril 461, Buzón Departamento de Alumnos.
Reglamento Interno de los Posgrados de Especialización FRBB 2022
La promoción supone asistencia regular a las clases- mínimo de OCHENTA POR CIENTO (80%) de asistencia -, presentación adecuada de trabajos y/o tareas solicitadas por los responsables académicos de los cursos y aprobación de las evaluaciones previstas al término de cada una de las unidades de formación.
La calificación se expresará en escala numérica de CERO (O) a DIEZ (10). Para la promoción se requerirá la nota mínima de SIETE (7).
Plan de Estudios - Plan de Correlatividades
El plazo máximo para cumplir con todas las obligaciones del plan de estudios es de TREINTA Y SEIS (36) meses, a partir de la primera unidad curricular rendida. Si al cabo de ese período el aspirante no lo hubiera concluido podrá solicitar de manera excepcional al Consejo Directivo de la Facultad Regional una prórroga que en ningún caso podrá ser superior a UN (1) año, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Educación de posgrado, Ordenanza N° 1313.
El currículo está integrado por DIEZ (1O) módulos y UN (1) Seminario de Integración y posee una carga horaria de CUATROCIENTAS TREINTA (430) horas presenciales.
Las horas reloj que corresponden a cada espacio curricular son teórico-prácticas, tal como lo establece la normativa vigente. Las actividades prácticas cubren entre el 25 y el 30 % del total y podrán variar de cátedra en cátedra.
N° | MÓDULOS | DOCENTE | HORAS |
---|---|---|---|
1 | Administración del Sistema de Prevención de riesgos | 20 hs | |
2 | Organización y Gestión de un Servicio de Prevención | 30 hs | |
3 | Teoría de la Prevención | 30 hs | |
4 | Higiene y Seguridad en el Trabajo y Prevención Medio ambiental | 45 hs | |
5 | Medicina Laboral | 30 hs | |
6 | Riesgos Químicos y Biológicos en las Empresas | 30 hs | |
7 | Riesgos Físicos en las Empresas | 60 hs | |
8 | Riesgos Específicos 1 | 70 hs | |
9 | Riesgos Específicos 11 | 55 hs | |
10 | Ergonomía y Condiciones de Trabajo | 40 hs | |
11 | Seminario Integrador | 20 hs | |
12 | Tutorías | 100 hs | |
Total Carrera de Especialización | 530 |
Perfil del graduado
- Perfil
- Requisitos de Graduación
- Sobre el TIF
- Diseñar programas tomando en cuenta las características del medio ambiente de trabajo en general, atendiendo a la integralidad del ser humano.
- Aplicar, a partir de un conocimiento detallado, el marco jurídico-legal relativo a higiene, seguridad y medio ambiente laboral.
- Definir las necesidades de un medio ambiente en el trabajo.
- Evaluar el medio ambiente de trabajo de cualquier entidad, vigilando su funcionamiento y control.
- Asesorar y participar en las modificaciones y programas de mejoras orientadas a corregir las deficiencias de seguridad e higiene detectadas en los distintos lugares de trabajo.
- Aplicar diferentes modelos de predicción y prevención de accidentalidad.
- Aplicar las normas IRAM 3800 y 3801 e integrar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud con la gestión de la calidad (ISO 9000) y del ambiente (ISO 14000).
- Realizar aportes en el campo de la docencia de manera de alcanzar excelencia en sus actividades profesionales.
- Actuar con conciencia de la función que desempeña en la sociedad y de la obligación a desarrollarla dentro de los cánones éticos.
- Dirigir los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y las áreas de Prevención de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.
- Aprobar una prueba de suficiencia de idioma extranjero.
- Aprobar la totalidad de los cursos correspondientes a la carrera de Especialización.
- Aprobar el Trabajo Final Integrador.
- Un trabajo de proyecto o desarrollo innovador. Se trata del desarrollo de un proyecto o producto, que resulte de la aplicación de los conocimientos adquiridos en la carrera o a la resolución de un problema del ámbito de la práctica profesional.
- Un trabajo de investigación documental sobre alguna cuestión de interés en la temática de la carrera que constituya una instancia de reelaboración y síntesis. Consistirá en un trabajo de indagación sobre aspectos del tema seleccionado de modo integrador y desde una visión crítica.
Alumnos
- Whatsapp 2915066435 8 a 15 hs
- Whatsapp 1151573102 13 a 20 hs
- alumnos@frbb.utn.edu.ar