Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Logística
Duración: 2 años
Último Plan Vigente: Plan 2019.
Se citará a una reunión informativa presencial en la primera semana de diciembre con las/los coordinadores de todas las carreras. Con posterioridad a la misma se ratificarán las inscripciones de los/las preinscriptos/as con el pago de la matrícula
¿Qué es la Licenciatura en Logística?
Es un ciclo de complementación curricular que, partiendo de la articulación con otros niveles de Educación Superior, permite al egresado ampliar sus alcances profesionales a través de una carrera de grado universitaria (Licenciatura).
La Logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materia prima, componentes, productos en proceso y terminados de tal manera que estos estén en la cantidad adecuada en el lugar correcto y en el momento apropiado, gestionando de esta forma todos los flujos desde que la materia prima llega a la fabrica hasta que el producto esté en manos del cliente. Es una disciplina que cruza transversalmente todas las áreas de la empresa.
Requisitos
- Requisitos de Ingreso
- Documentación a presentar
- Reglamentaciones
Poseer título Título de Educación Superior de:
- Técnico / Técnica Superior en Logística.
- Técnico Universitario / Técnica Universitaria en Logística
- Técnico / Técnica en Régimen Aduanero y Comercio Exterior
- Técnico / Técnica Superior en Administración con Orientación
Contable - Técnico / Técnica en Administración con Orientación Marketing
- Técnico / Técnica en Administración con Orientación Financiera
- Técnico / Técnica Superior en Administración con Orientación PyMES
- Técnico / Técnica Superior en Construcciones Navales
- Título intermedio de carreras de grado en áreas referidas al campo de la Logística
Los títulos deben haber sido otorgados por Instituciones de Nivel Superior reconocidas, públicas o privadas, con planes de estudio de, como mínimo, DOS AÑOS Y MEDIO de duración y una carga horaria no menor a MIL SEISCIENTAS (1.600) horas reloj.
- Imagen del D.N.I. (frente y dorso).
- Imagen del libro matriz de su partida de nacimiento (emitida por el Registro de las Personas).
- Imagen del Título de Técnico Superior mencionado en los requisitos.
- Constancia donde figure la carga horaria total de la carrera expresada en HORAS RELOJ (no cátedra), emitida por el Instituto que expide el título.
- Ordenanza N° 1727 Creación de la carrera
- Ordenanza N° 1623 (Reglamento nuevo)
- Ordenanza N° 1741 (aprobación directa)
- Ordenanza 1978 – Reglamento general para las Tesinas
- Resolución de Consejo Directivo N° 83/2019- Establece tiempo límite para la presentación del título habilitante para la inscripción
- Ordenanza N° 1930
- Resolución 1028/22 – Autoriza el dictado de la carrera en la Facultad Regional Bahía Blanca
- Resolución 187/20 – Reglamento Interno
- ACTA Compromiso
- Resolución 328/22 Portada para las Tesinas de CCC
Plan de Estudios - Plan de Correlatividades
1° CUATRIMESTRE | C/Horaria |
Gestión de la Cadena de Abastecimiento I | 3 |
Procesos Logisticos (Integradora) | 4 |
Inglés Técnico | 2 |
Planif. y Control de la Producción | 2 |
Estudio y Relaciones de Trabajo | 4 |
Planif. Territorial de la Logística | 2 |
2° CUATRIMESTRE | |
Distrib. Física Internacional | 2 |
Procesos Logísticos II (Integradora) | 4 |
Investigación Operativa | 4 |
Contabilidad para la Gestión | 4 |
Recursos Humanos | 2 |
Legislación en la Logística | 2 |
3° CUATRIMESTRE | C/Horaria |
Gestión de la Calidad y Mejora Continua de la Logística | 3 |
Transporte y Distribución | 4 |
Procesos Logísticos III (Integradora) | 4 |
Simulación Aplicada | 4 |
Formulación y Evaluación de Proyectos | 3 |
4° CUATRIMESTRE | |
Gestión de la Cadena de Abastecimiento II | 3 |
Procesos Logísticos IV (Integradora) | 4 |
Gerenciamiento y Control de Gestión | 4 |
Creatividad e Innovación | 2 |
Seg. Hig. y Sustentab. en Logística | 2 |
Taller de Tesina | 3 |
Perfil del graduado
- Perfil
- Campo Laboral
- Comprender los factores que intervienen en la gestión de la logística en una organización
- Desarrollar estrategias para la toma de decisiones en la gestión logística
- Adquirir conocimientos técnicos y legales para resolver problemas completos de la gestión de la logística nacional e internacional
- Planificar, analizar, evaluar y desarrollar planes para el mejoramiento de los procesos logísticos tendiente a la calidad total y excelencia para la satisfacción del cliente
- Implementar, evaluar, organizar y conducir los sistemas de logística, aplicando técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de optimizar los procesos de planificación y logística de abastecimiento, logística interna, comercialización y distribución de productos y servicios
- Implementar el empleo de normas de seguridad, higiene y sustentabilidad en logística.
- Liderar y fomentar la cooperación y el trabajo en equipo, generando un ámbito propicio para la creatividad e innovación
- Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de la profesión
- Organizaciones Gubernamentales: los especialistas en logística son requeridos para el desarrollo de programas que incluyen movilizar recursos, materiales o productos a lo largo del territorio.
- Empresas de autotransporte de cargas: empresas que requieren movilizar mercadería de un lugar a otro de su cadena de suministro ya que se deben cumplir con los tiempo y formas de entrega de calidad de sus procesos y de esta forma sus clientes logren completar sus procesos de producción, compra o venta.
- Empresas de mensajería y paquetería: dentro de las operaciones de cualquier empresa es necesario que se cuente con distintos canales de comunicación que les permitan enviar y recibir cualquier cosa que forme parte de sus procesos de operación muchas veces es necesario utilizar paquetes o correspondencia para lograrlo y recurren a empresas especializadas en logística del transporte que de manera eficiente y responsable hacen que sus procesos fluyan con éxito.
- Aeropuertos, Ferrocarriles y puertos marítimo: todo lo relacionado con el comercio exterior tiene que utilizar puntos de conexión que forman parte de rutas comerciales de los productos que se importan y exportan.
- Asesoramiento: brinda asesoramiento a empresas e instituciones en aspectos referidos a la logística con fines de ser más eficaz y eficientes en todas las operaciones de la empresa desde que la materia prima llega hasta que el producto o servicio llega al cliente.
Alumnos
- Whatsapp 2915066435 8 a 15 hs
- Whatsapp 1151573102 13 a 20 hs
- alumnos@frbb.utn.edu.ar