UTN Facultad Regional Bahía Blanca

TEAIBBB0008191 Evaluación de la formación y el desarrollo de competencias en ingenierías

Grupo/UCT: DIM

Director: CURA, RAFAEL OMAR
Co-Director: GIRON Pablo Guillermo

Fecha de Inicio: 01/01/2021 Fecha de Finalización: 31/12/2023

Tipo de proyecto: PID TECNOLOGIA EDUCATIVA MULTI-FACULTAD SIN INCENTIVOS TIPO B

Integrantes del Proyecto
INVESTIGADOR FORMADO: AZZURRO Adrián Pedro; MARINSALTA María Mercedes; PALMIERI Fernando Daniel; Rossi Andrea Paula
INVESTIGADOR DE APOYO: SACCO Lucia Carlota; GALLEGO Danna Lorena; OBIOL Sergio Agustín; FRANCO Neoren German; SOLANO María Leticia; MUSOTTO Marcelo Juan; SILVA Graciela ElizabethREINA Néstor Fabian; CANCIO Edgardo Gabriel; FAUNDES Jaime; MESA Adrián Antonio; SOSA Daniel Obdulio; KRUMRICK Ezequiel Arturo; CERDA TEGALDO Gabriel Fernando; Rumi Lucia; Sinelli Guadalupe; Rozenhauz Julieta Cecilia; Miglioli Sergio
BECARIO ALUMNO UTN-SCYT: SALAZAR LEYBOR Carolina Alejandra
BECARIO ALUMNO UTN-SAE: Silveira Cristian; Encina Yamila Evelyn; Eliana Yamila

La formación en competencias y su evaluación es un enfoque promovido por sectores académicos, profesionales y especialistas en educación de Ingenieros. A nivel internacional, UNESCO, IFEES, WFOE, ASIBEI, ASEE e Instituciones Académicas Nacionales como CONFEDI y la Academia Nacional de Ingeniería de la República Argentina, además de sectores industriales, productivos y de servicios promueven este enfoque formativo, especialmente en función de desafíos que el siglo XXI.

El presente PID Asociado pretende evaluar la formación y el desarrollo de competencias durante el proceso educativo en espacios curriculares de cursado y fin de estudios de Carreras de Ingeniería participantes, con instrumentos propios que permitan analizar resultados de aprendizaje, indicadores y niveles de logro en las actividades de aprendizaje de Estudiantes.

Las estrategias formativas de evaluación -antecedidas por el diseño, planificación y matrices de tributación del plan formativo- permiten diagnosticar, evidenciar, profundizar la apropiación o integración de saberes, acreditar y generar nuevos procesos de mejora formativa. El trabajo en equipo permitirá estudiar temas en común y generar información compartida y contrastada.

Por último, se aspira a publicar avances, compartir los resultados parciales y finales, establecer correspondencias y efectuar transferencias de experiencias y metodologías a equipos similares de otras Facultades.

Scroll al inicio