Grupo/UCT: Gabinete Interdisciplinario
Directora: MANDOLESI, María EsterCo-Director: SANDOVAL, Marisa Julia – CURA, Rafael Omar
Fecha de Inicio: 01/01/2013 Fecha de Finalización: 31/12/2015
Integrantes del Proyecto
INTEGRANTES: CERANA, Juan; GARCIA ZATTI, Mónica; GERICO, Adrián; GIAMBARTOLOMEI, José; LAVIRGEN, María Lucrecia; MUXI, María Eugenia; OBIOL, Sergio; PAEZ, Oscar; VERNA, Macarena; AZZURRO, Adrián; EPULEF, Rossana; ACHILLI, Graciela; AMADO, Laura; CASTAGNET, Ernesto; MORGADE, Cecilia; VANOLI, Verónica; VICECONTE, Silvina; BERNATENE, Ricardo
COLABORADOR/ASOCIADO: PERATA, Sonia Isabel
Los procesos de formación inicial y de permanencia en carreras tecnológicas atraviesan en la actualidad situaciones de fortalezas y dificultades y resultan sumamente pertinentes como objeto de estudio, mejora e innovación.
El presente proyecto de investigación y desarrollo estudiará las características que adoptan las instancias de enseñanza y aprendizaje de los alumnos ingresantes, los equipos académicos y la Red Tutorial de los primeros años de Ingenierías y Licenciatura en Organización Industrial (LOI) de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca (UTN-FRBB) en la cohorte 2012-2015, como así también, el impacto de las mejoras didácticas que se incorporen.
Objetivos principales
- Analizar las tendencias en la cuatrimestralización de la formación en los primeros años de Ingenierías y LOI en la FRBB de la UTN.
- Evaluar la incidencia de innovaciones didácticas en los primeros años desde un aprendizaje activo, problematizador, profundo y de mayor regularización del cursado.
Temas de estudio
Eje 1 “Tendencias de formación inicial en ingenierías y LOI”:
- Evaluación del funcionamiento de la Red Tutorial.
- Contrastación de tendencias formativas de las cohortes 2006-2011 y 2012-2015.
- Características de los alumnos en el ingreso y permanencia.
- Situación académica (2012-2015).
- Fortalezas y dificultades de los alumnos en la cuatrimestralización del cursado.
- Evolución del desempeño de equipos académicos
- Formación profesional de Materias Integradoras e Ingeniería y Sociedad
- Utilización del aula nirtual como herramienta pedagógica en los primeros años
Eje 2: “Mejora de la enseñanza e impacto”:
- Mejoras en el curriculum (contenidos).
- Mejoras en la metodología didáctica.
- Mejoras en la evaluación de aprendizajes
- Incorporación de procesos activos, problematizadores y profundos de aprendizaje.
Actividades:
- Obtención de información, procesamiento y análisis sobre la evolución de los temas de estudio del proceso de enseñanza en las cátedras participantes.
- Trabajo por áreas de materias afines (Ciencias Básicas, Técnico Profesional, Integradoras y Red Tutorial) apreciando tendencias comunes
- Diseño, implementación y evaluación de estrategias de mejora curricular, didáctica o de evaluación
- Elaboración de Informes por disciplinas y Grupo de Materias a áreas de la Facultad Regional
- Presentación de avances de las investigaciones en Revistas científicas, Congresos y Jornadas académicas
- Presentación de Trabajos en Congresos.