UTN Facultad Regional Bahía Blanca

¿Qué es la TUR?

La Tecnicatura Universitaria en Radiología brinda una enseñanza dinámica, donde el estudiante toma contacto con el manejo del equipamiento técnico y cuenta con la posibilidad de realizar prácticas y pasantías con la asistencia especializada de profesionales en la materia. Se adquieren conocimientos de anatomía humana, sana y patológica, sobre cuya base el médico especialista en diagnostico por imágenes podrá emitir diagnósticos a los pacientes. También, se prioriza el conocimiento técnico para el uso seguro de distintas tecnologías médicas

La carrera Tecnicatura Universitaria en Radiología fue aprobada por Ordenanza N°1803. Tiene una duración de 3 años siendo la carga horaria total de la carrera: 1.618 horas reloj, que incluyen CIENTO SESENTA Y DOS (162) horas de Práctica Supervisada.

La carrera se denomina Tecnicatura Universitaria en Radiología  y el título que otorga es el de Técnico Universitario/a en Radiología.

Requisitos

Para ingresar a la carrera el aspirante deberá poseer título y/o certificación oficial de haber concluido el nivel secundario de estudios expedido por institución reconocida por las autoridades educativas jurisdiccionales. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no reúnan esa condición podrán ingresar siempre que aprueben las evaluaciones que la Universidad establezca al efecto tal como lo establece la legislación y normativa vigente (Art. 7 de la Ley 24.521).

Se deberá completar el Formulario oficial de ingreso a traves de la página web. Luego las imágenes de la documentación requerida para el ingreso que a continuación se detallan deberán ser enviadas vía correo electrónico al mail: alumnos@frbb.utn.edu.ar:
  • Imagen del D.N.I. (frente y dorso).
  • Imagen de la Partida de Nacimiento actualizada.
  • Imagen del título y/o certificación oficial de nivel secundario de estudios expedido por institución reconocida por las autoridades educativas jurisdiccionales
  • La fecha límite para la presentación del título secundario será el 31 de agosto del año de ingreso a la carrera.

Plan de Estudios - Plan de Correlatividades

Cod. 1° AÑO - 1° CUATRIMESTRE Hs/Sem (reloj) Hs/total (reloj)
1 Salud pública y sistemas de salud 3 48
2 Matemática 3 48
3 Fundamentos de Física 4 64
4 Comunicación y equipos de salud 3 48
5 Anatomía y fisiología general 4 64
Cod. 1° AÑO - 2° CUATRIMESTRE Hs/Sem (reloj) Hs/total (reloj)
6 Introducción a la Radiología 4 64
7 Seguridad laboral y primeros auxilios 3 48
8 Química y farmacología 3 48
9 Ética, deontología y aspectos legales 3 48
10 Informática 2 32
13 Inglés técnico científico I 2 32
Cod. 2° AÑO - 3° CUATRIMESTRE Hs/Sem (reloj) Hs/total (reloj)
12 Física aplicada a la radiología 4 64
14 Anatomía axil y apendicular 4 64
15 Técnica en bioimágenes axil y apendicular 4 64
16 Psicología y atención del paciente 3 48
11 El técnico radiólogo en su ámbito de trabajo (Taller) 2 32
Cod. 2° AÑO - 4° CUATRIMESTRE Hs/Sem (reloj) Hs/total (reloj)
17 Anatomia de la región cardiorespiratoria 4 64
18 Técnica en bioimágenes en la región media 4 64
19 Inglés técnico científico II 2 32
20 Producción de imágenes (Taller) 3 48
Práctica Supervisada I 62
Cod. 3° AÑO - 5° CUATRIMESTRE Hs/Sem (reloj) Hs/total (reloj)
21 Anatomía de contraste y neuroentérica 4 64
22 Técnica en bioimágenes de contraste y neuroradiografía 4 64
23 Radiofísica sanitaria 4 64
24 Bioética y ejercicio profesional 2 32
3° AÑO - ANUAL
25 Radioterapia (anual) 2 64
Cod. 3° AÑO - 6° CUATRIMESTRE Hs/Sem (reloj) Hs/total (reloj)
26 Radiología pediátrica 2 32
27 Procedimientos tecnológicos para el diagnóstico por imágenes 4 64
28 Terapia radiante e imágenes de contraste (Taller)) 3 48
Práctica Supervisada II 100
  Carga horaria total de la carrera (en horas reloj) 1618

Perfil del graduado

El rasgo profesional que distingue al Técnico Universitario en Radiología es que se trata de un miembro del equipo de salud humana con adecuada formación técnico-profesional y profundos valores humanos y bioéticos. Su formación calificada le permite enfrentar los desafíos de los avances en materia de diagnósticos por imagen y aparatos de alta complejidad relacionados con la aplicación de la radiología. Está capacitado para atender a las personas que requieren la producción de imágenes, evaluar en forma analítica la prescripción médica, analizar la viabilidad del estudio, obtener imágenes radiográficas mediante el uso de los diversos aparatos (equipos de radiología, tomografía, resonadores magnéticos, mamógrafos, espinógrafos, equipos radiográficos odontológicos, densitometría ósea), participar en tratamientos radiantes y fabricar insumos de radioterapia, gestionar su ambiente de trabajo, promover buenas prácticas radio sanitarias y controlar las medidas de seguridad en los servicios de radiología.

Se espera que el futuro Técnico Radiólogo logre:
  • Producir imágenes que permitan a los médicos de distintas especialidades realizar un diagnóstico, utilizando equipamientos de distintos niveles de complejidad y función y considerando las necesidades de los pacientes y sus acompañantes.
  • Aplicar criterios de calidad para la prevención de enfermedades emergentes.
  • Desempeñar su labor en red con otros actores intervinientes en el sistema de salud
El Técnico Universitario en Radiología será un profesional que conocerá:
  • La anatomía normal identificando estructuras individuales por palpación o en imágenes diagnósticas.
  • Los fundamentos físicos que rigen el funcionamiento de los distintos equipos radiológicos de uso convencional.
  • Los efectos biológicos de las radiaciones, sus consecuencias y cómo prevenirlos.
  • Los signos vitales básicos normales y su diferenciación de cualquier situación anormal.
  • El mecanismo farmacológico de la acción de los medicamentos de uso común en radiología, principalmente los efectos secundarios de los medios de contraste.
  • Las técnicas de limpieza, antisepsia, esterilización y mantenimiento del material, instrumental y equipamiento que se utilizará en la realización de las prácticas radiológicas.
  • El marco ético legal del ejercicio de la profesión.
Los Técnicos Radiólogos podrán desempeñarse en:
  • Hospitales, clínicas, sanatorios.
  • Comités de ética profesional.
  • Empresas relacionadas con la especialidad.
  • Programas comunitarios relacionados con la especialidad.

Alumnos

Scroll al inicio