UTN Facultad Regional Bahía Blanca

Actividades de Extension

El grupo ha participado de las siguientes comisiones:

  • Comisión Asesora de Medio Ambiente del HCD. IDEB.
  • Comisión de Medio Ambiente de la Unión Industrial.
  • Sub-comisión de Residuos del HCD.
  • Sub-comisión de Agua del HCD.
  • Comité Técnico de Representantes.
  • Comité Técnico de Monitoreo de la Ley 12530.

Asesoramiento a Municipios en el área de Gestión de Residuos

Se han desarrollado diversos proyectos para Municipios y Localidades (Gral. Cerri-Pigüé-Tornquist-Cabildo-Villarino) de la región vinculados a la problemática de residuos urbanos.

También se asesoró a la Municipalidad de Bahía Blanca en normativa ambiental en los siguientes items: Prohibición de importación de residuos – Transporte, almacenamiento y uso de elementos radiactivos.

Presentación de trabajos en Congresos o Jornadas

“Análisis de riesgo en el estudio del Impacto Ambiental.”
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar – Descripción: Taller “Impacto Ambiental: áreas industriales y mixtas” – Año: 1993

“Diseño de un biodigestor de techo flotante.”
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar – Descripción: Córdoba,1er. Congreso Latinoamericano sobre Energías Alternativas. – Año: 1993

“Tecnología apropiada para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales de clima templado y/o frío.”
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar – Descripción: 3ra. Conferencia Internacional Especializada sobre Diseño y Operación de Pequeñas Plantas de Tratamiento de aguas Residuales. Malasia. – Año: 1994

“Evaluación Ambiental y Auditarías de Estaciones de Servicio, Producción de biogas a partir de diversos tipos de residuos”
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar – Descripción: 3ras. Jornadas Municipales sobre Medio Ambiente – Año: 1996

Impactos Ambientales de la generación de energía.
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar – Descripción: 1er. Curso de Multiplicadores en Educación Ambiental organizado por la Municipalidad de Bahía Blanca. – Año: 1996

“Diseño y Evaluación de Estrategias para la Gestion de Residuos Sólidos Urbanos.”
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar – Descripción: VI conferencia Iberoamericana de ATEGRUS. – Año: 1996

“Visión del problema ambiental desde el ámbito local”
Disertante: Ing. Aloma Sartor – Lugar Descripción: IV Jornadas Municipales de Medio Ambiente. Bahía Blanca – Año: 1998

“La Construcción de una Formación Ecotecnológica.”
Disertante: Ing. Aloma Sartor – Lugar Descripción: Congreso Nacional de Enseñanza de la Ingeniería. Bahía Blanca. – Año: 2000

“Salud y medio ambiente. Nuevos desafíos académicos y de gestión.”
Disertante: Ing. Aloma Sartor – Lugar Descripción: Presentación de la Ing. Aloma Sartor en el II Congreso Interdisciplinario de la Salud de Bahía Blanca. Salud y Comunidad en el siglo XXI. Bahía Blanca. – Año: 2001

“Malting Sludges and Wastewater Recycling and Reuse – Risk Assesment and key parameter control.”
Disertante: Campaña, Rodriguez, Serra. – Lugar Descripción: 5º International Symposium on Waste Management Problems in Agroindustries – Agro 2001- Shiga – Japón , Organizado por IWA (Intl Water Association), Universidad de Shiga, Universidad de Kyoto. – Año: 2001

“Proyecto de Gestión Integral de Residuos en el Partido de Villarino”
Disertante: G.E.I.A. – Lugar Descripción: Jornadas de Medio Ambiente organizadas por la Municipalidad de Bahía Blanca. – Año: 2001

“Proyecto de Gestión Ambiental Integral de Residuos en la localidad de Cabildo.”
Disertante: G.E.I.A. – Lugar Descripción: Jornadas de Medio Ambiente organizadas por la Municipalidad de Bahía Blanca. – Año: 2001

“Gestión de Olores en Plantas de Tratamiento de Efluentes.”
Disertante: G.E.I.A. – Lugar Descripción: Jornadas de Medio Ambiente organizadas por la Municipalidad de Bahía Blanca – Año: 2001

“Gestión de los residuos en pequeñas ciudades”
Disertante: G.E.I.A. – Lugar Descripción: Jornadas de Medio Ambiente organizadas por la Municipalidad de Bahía Blanca. – Año: 2002

“La producción orgánica. Una estrategia de intervención frente algunos problemas socio-ambientales”
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar Descripción: V Encuentro de Agricultura Orgánica (La Habana, Cuba) – Año: 2003

“Rellenos Sanitarios en Ciudades Pequeñas”
Disertante: Mariana González, Lucía Gutiérrez, Rossana Epulef – Lugar Descripción: 13º Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, organizado por la Asociación Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), del 7 al 9 de Septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. – Año: 2003

“Gestión de Residuos en Ciudades Pequeñas”
Disertante: Mariana González, Lucía Gutiérrez, Rossana Epulef – Lugar Descripción: 13º Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, organizado por la Asociación Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), del 7 al 9 de Septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. – Año: 2003

“Aspectos básicos de la contaminación por hidrocarburos de petróleo centrados en el downstream”
Disertante: Sebastián Serra – Lugar Descripción: 13º Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, organizado por la Asociación Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), del 7 al 9 de Septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. – Año: 2003

“Clasificación y Gestión de RSU” y “Educación Ambiental”
Disertante: Rossana Epulef, Noelia Torres – Lugar Descripción: Primeras Jornadas Regionales sobre Tratamiento y Disposición Final de RSU, organizado por la UTN y el CEAMSE del 31 de Mayo al 29 de Junio – Año: 2004

“Sistemas de Compostaje”
Disertante: Ing. Horacio Campaña, Sebastián Serra – Lugar Descripción: Primeras Jornadas Regionales sobre Tratamiento y Disposición Final de RSU, organizado por la UTN y el CEAMSE del 31 de Mayo al 29 de Junio. – Año: 2004

“Digestores Anaeróbicos”
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar Descripción: Congreso en la ciudad de Montreal, Canadá del 25 al 29 de Septiembre. – Año: 2004

“Ventajas del tratamiento homeopático en bovinos desarrollados en situaciones ambientales adversas”
Disertante: Horacio Campaña, Daniel Boero, Pablo García – Lugar Descripción: Congreso de Homeopatía realizado del 17 al 20 de Octubre en la ciudad de Buenos Aires – Año: 2004

“Complejidad y gestión urbana: el caso de los residuos en las ciudades intermedias”
Disertante: Ing. Aloma Sartor – Lugar Descripción: Departamento de Geografía de la UNS – Año: 2004

“Negociación para la Gestión del Reuso de los Efluentes Cloacales de la Cuenca Hídrica de Bahía Blanca, con destino agrícola y/o industrial”
Disertante: Bustos Cara, R.; Sartor, A.; Cifuentes, O.; Campaña, H. – Lugar Descripción: CD deCongresos – Enfoques e Instrumentos de Negociación para la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH) – Año: 2008

“Consecuencias del uso de desinfectantes en potabilización de agua, riesgo de subproductos”
Disertante: Ing. Horacio Campaña – Lugar Descripción: 3° Congreso Interdisciplinario de la Salud de Bahía Blanca – Año: 2008

“Propuesta de Plan de Manejo de la Reserva Natural Usos Múltiples Bahía San Blas”
Disertante: Zalba, S; Nebbia, A; Fiori, S. – Lugar Descripción: Libro – Año: 2008

Libros de CyT: “En torno a la gobernanza territorial del recurso agua en el sur de la provincia de Buenos Aires”.
Disertante: Bustos Cara, R.; Sartor, A.; Cifuentes, O – Lugar Descripción: 53° Congreso Internacional de Americanistas. Universidad Iberoamericana Ciudad de México – Año: 2009

Artículos en revistas UTN: “La Facultad en el Comité de Control y Monitoreo del Puerto”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: Revista UTecNoticias, Publicación Informativa UTN. Edición Año X – N° 37 – Año: 2009

“Vulnerabilidades en la gestión de un servicio de agua potable cooperativo” (Caso Oriente)
Disertante: Cifuentes O.; Bukoski M. – Lugar Descripción: CD 1° Congreso de la Región Centro de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – Año: 2009

“Una perspectiva para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)”
Disertante: Bustos Cara, R; Campaña, H. et al – Lugar Descripción: 9° Jornadas Municipales de Medio Ambiente: El Agua Prioridad en la Construcción de un Desarrollo Sustentable – Año: 2009

“La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Ambientales. Cuenca Chasicó, Sudoeste bonaerense”
Disertante: Torres, N – Lugar Descripción: 9° Jornadas Municipales de Medio Ambiente: El Agua Prioridad en la Construcción de un Desarrollo Sustentable – Año: 2009

“Diagnóstico ambiental a través de la calidad del agua: identificación y afecciones típicas por contaminación. Consecuencias”
Disertante: Cifuentes, O; Campaña, H – Lugar Descripción: Congreso Interdisciplinario de la Salud de Bahía Blanca – Año: 2009

“Vulnerabilidades en la gestión de un servicio de agua potable cooperativo”
Disertante: Cifuentes, O; Bukoski, M – Lugar Descripción: Jornadas de difusión de actividades de investigación – Año: 2009

“Informe Técnico sobre Aspectos Relevantes de la Problemática del agua en la Región de Bahía Blanca”
Disertante: Cifuentes, O; Campaña, H – Lugar Descripción: Informe elaborado en forma conjunta con profesionales de UTN-FRBB y UNS. Bahía Blanca – Año: 2009

“Informe Opinión de las Universidades Públicas de Bahía Blanca ante la actual situación de Crisis Hídrica que afecta a la Región”
Disertante: Cifuentes, O; Campaña, H – Lugar Descripción: Informe elaborado en forma conjunta con profesionales de UTN-FRBB y UNS, rubricado por Decano UTN FRBB y Rector UNS – Año: 2009

“Escenario ambiental relacionado con los efluentes cloacales y la preservación del estuario de la Bahia Blanca”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: Informe Final del Plan de Desarrollo Local Componente 2 – Estudio BID 1.EE.289 de: Inciso 6.5.4 – Inc. 6.5.4.1. y Inc. 6.5.4.2. Pag. 140 a 153. – Año: 2009

“Escenario ambiental vinculado con el servicio de abastecimiento de agua potable. Escenarios futuro”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: – Año: 2009

“Escenario deseable de los actores sociales involucrados”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: Libro – Año: 2009

“Conflictos y políticas de gestión del agua. Gobernanza territorial y desarrollo en torno a la crisis del recurso”
Disertante: Bustos Cara, R.; Sartor, R.; Cifuentes, O – Lugar Descripción: “Agua, territorio y medio Ambiente. Políticas Públicas y Participación ciudadana”. Compilado Coordinadores Navarro Garcia, J; Regalado Santillán, J; Tortolero Villaseñor, A. Universidad de Guadalajara, Seminario Permanente ATMA CSIC, Guadalajara, México, 2010. Pags. 87 a 107. – Año: 2010

“Indicadores de Servicio de Agua Potable y Saneamiento Vinculados a la Gestión de los Recursos Hídricos”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: Taller sobre Indicadores de Gestión de Cuencas – Año: 2010

“Otro aporte de la UTN en la gestión hídrica”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: Revista UTecNoticias. Año XI – N°40. Marzo 2010 – Año: 2010

“El desafío del Estado de preservar el frágil ecosistema de un Estuario”
Disertante: Cifuentes, O.; Rey Saravia, F.; Pereyra, M.; Lucchi, L – Lugar Descripción: Revista Ambiente y Saneamiento. Empresas, Productos y Servicios. Año 5. Revista N°16. ISSN: 1851-5770. – Año: 2010

“Revista Ambiente y Saneamiento. Empresas, Productos y Servicios. Año 5. Revista N°16. ISSN: 1851-5770.”
Disertante: Zalba, S; Fiori, S; Di Martino, C – Lugar Descripción: Revista Universitaria de Geografía Vol 19 – Pag 71 – 84 ISBN/ISSN 0326 – 8373 – Año: 2010

Revista Universitaria de Geografía Vol 19 – Pag 71 – 84 ISBN/ISSN 0326 – 8373
Disertante: Petracci, P; Sotelo, M; Massola, V; Carrizo, M; Scorolli, A; Zalba, S; Delhey, K – Lugar Descripción: Mastozoología Neotropical Vol 17 – Pag 171 – 182 – Año: 2010

“Establishment of Tamarix Ramosissima Under Different Conditions of Salinity & Water Availability”
Disertante: Natale, E; Zalba, S; Oggero, A; Reinoso, H – Lugar Descripción: Journal Of Arid Environments Vol 74 – Pag 1399 – 1407 ISBN/ISSN 0140 – 1963 – Año: 2010

“Continuous Feral Horses Grazing & Grazing Exclusion in Mountain Pampean Grasslands in Argentina”
Disertante: de Villalobos, A; Zalba, S – Lugar Descripción: Acta Oecologica Vol 36 – Pag 514 – 519 ISBN/ISSN 1146 – 609X – Año: 2010

“Representaciones Sociales sobre los Anfibios en Pastizales de Argentina, su Importancia para la Conservación”
Disertante: Cairo, S; Zalba, S; Nebbia, A – Lugar Descripción: Interciencia Vol 35 – Pag 891 – 896 ISBN/ISSN 0378 – 1844 – Año: 2010

“Recovery of Native Grasslands After Removing Invasive Pines”
Disertante: Cuevas, Y; Zalba, S – Lugar Descripción: Restoration Ecology Vol 18 – Pag 711 – 719 ISBN/ ISSN 1526 – 100X – Año: 2010

“Large Herbivore Grazing & Non – Native Plant Invasions in Montane Grasslands of Central Argentina”
Disertante: Loydi, A; Distel, R; Zalba, S – Lugar Descripción: Natural Areas Journal Vol 30 – Pag 148 – 155 ISBN/ISSN 0885 – 8608 – Año: 2010

“Spread & Impact of Introduced Conifers in South America: Lessons from Other Southern Hemisphere Regions”
Disertante: – Lugar Descripción: Austral Ecology Vol 35 – Pag 489 – 504 ISBN/ISSN 1442 – 9985 – Año: 2010

“Jardines Botánicos y Plantas Invasoras: Saldando una Deuda Pendiente”
Disertante: Zalba, S; Nebbia, A – Lugar Descripción: Roots Vol 7 – Pag 12 – 15 ISBN/ISSN 0265 – 3656 – Año: 2010

“Controle de Especies Exóticas Invasoras em Áreas Protegidas Naturais: Aprender Fazendo”
Disertante: Zalba, S. – Lugar Descripción: Cadernos de Mata Filial Vol 3 – Pag 23 – 27 ISBN/ISSN 1981 – 6235 – Año: 2010

“El desafío del Estado de preservar el frágil ecosistema de un Estuario”
Disertante: Cifuentes, O.; Rey Saravia, F.; Pereyra, M.; Lucchi, L – Lugar Descripción: CD 17° Congreso Argentino AIDIS – Año: 2010

“Vulnerabilidades en la gestión de un servicio de agua potable cooperativo”
Disertante: Cifuentes O.; Bukoski M. – Lugar Descripción: CD 17° Congreso Argentino AIDIS. – Año: 2010

“El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense”
Disertante: Cifuentes, O; Escudero, D – Lugar Descripción: CD 4° Seminario Internacional Desarrollo Costero Sustentable. – Año: 2010

“Impacto del turismo sobre los servicios de agua potable y desagües domiciliarios. Estudio de Caso: Monte Hermoso (Pcia. Buenos Aires)”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, Montevideo (Uruguay), 22 al 24 Sept 2010. ISBN 978-9974-98-057-0. Eje 3 – Public N°70 – 26 pags. – Año: 2010

“Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos”
Disertante: Sartor, A – Lugar Descripción: Jornadas de Sustentabilidad Organizadas por Dow en Plapiqui sobre una Gestión de los RSU – Año: 2010

“Los Sistemas de Información, necesidad de datos confiables y accesibles”
Disertante: Frank, C – Lugar Descripción: Taller sobre Indicadores de Cuencas – Año: 2010

“Calidad de Agua y Suelo”
Disertante: Sartor, A – Lugar Descripción: Ecorregiones para la Definición de Indicadores en Calidad de Agua y Suelo – Año: 2010

“Crisis Hídrica”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: 6° Jornadas Abiertas de Física – Año: 2010

“Canal de Panamá – Presente y Futuros”
Disertante: Cifuentes, O – Lugar Descripción: Exposición de Divulgación Académica – Año: 2010

“Dispersión de Prunus Mahaleb, un Cerezo Exótico que interactúa con Aves Nativas en Pastizales Naturales”
Disertante: Za Amodeo, M; Zalba, S – Lugar Descripción: 2° Taller Iberoamericano sobre Degradación de Hábitats y Funcionamiento de Interacciones Planta – Animal – Año: 2010

“Frecuencia Reproductiva en machos y hembras de Melanophryniscus Aff. Montevidensis en las Sierras de Ventana”
Disertante: Cairo, S; Ubeda, C; Zalba, S – Lugar Descripción: XI Congreso Argentino de Herpetología – Año: 2010

“Los Anfibios y la Gente: Una Evaluación de actitudes”
Disertante: Cairo, S; Zalba, S – Lugar Descripción: XI Congreso Argentino de Herpetología – Año: 2010

“Observaciones de Pristidactylus Casuhatiens en las Sierras de Ventania”
Disertante: Brancatelli, G; Cairo, S; Zalba, S – Lugar Descripción: XI Congreso Argentino de Herpetología – Año: 2010

“Relaciones de dispersión de Prunus Mahaleb, un árbol invasor de pastizales naturales”
Disertante: Amodeo, M; Zalba, S – Lugar Descripción: IV Reunión Binacional de Ecología – XXIV Reunión Argentina de Ecología – Año: 2010

“Depredadores de nidos de aves de pastizal de Sierra de la Ventana”
Disertante: Cozzani, N; Zalba, S – Lugar Descripción: IV Reunión Binacional de Ecología – XXIV Reunión Argentina de Ecología – Año: 2010

“Dos Años de Recuperación de Áreas de Pastizal Invadidas por Pinos”
Disertante: Cuevas, Y; Garay, M; Zalba, s – Lugar Descripción: IV Reunión Binacional de Ecología – XXIV Reunión Argentina de Ecología – Año: 2010

“Efectos de la Estacionalidad del Pastoreo sobre el Establecimiento de Plántulas de Pinus Halepensis en el Parque Provincial”
Disertante: de Villalobos, A; Zalba, S; Pelaez, D – Lugar Descripción: IV Reunión Binacional de Ecología – XXIV Reunión Argentina de Ecología – Año: 2010

“Distribución Potencial y Evaluación de Riesgo de Invasión de Tamariscos en Argentina”
Disertante: Natale, E; Anbdreo, V; Reinoso, H; Zalba, S – Lugar Descripción: IV Reunión Binacional de Ecología – XXIV Reunión Argentina de Ecología – Año: 2010

“Efecto de Borde en Áreas de Pastizal Serrano del Sur de la Provincia de Bs. As”
Disertante: Piovan, M; Zalba, S – Lugar Descripción: IV Reunión Binacional de Ecología – XXIV Reunión Argentina de Ecología – Año: 2010

Libro: “Conflictos y políticas de gestión del agua. Gobernanza territorial y desarrollo en torno a la crisis del recurso”.
Disertante: Bustos Cara, R; Sartor, A – Lugar Descripción: Contaminación atmosférica e Hídrica en Argentina- Contribuciones III Congreso PROIMCA Y I CONGRESO PRODECA 2011, ISBN 978 -950 – 42 – 0136 – 6 – Año: 2011

Libro: “Propuesta de un marco normativo nacional para el reuso de aguas residuales, desde la perspectiva de los presupuestos mínimos”
Disertante: Sartor, A; Cifuentes, O – Lugar Descripción: Contaminación atmosférica e Hídrica en Argentina- Contribuciones III Congreso PROIMCA Y I CONGRESO PRODECA 2011, ISBN 978 -950 – 42 – 0136 – 6 Fecha catalogación 12/08/11. Pag 459 a 470 – Año: 2011

Libro: “Ciudades costeras de interés turístico y su vinculación con el recurso hídrico. Caso Pehuen – Có”
Disertante: Sartor, A; González, M – Lugar Descripción: Contaminación atmosférica e Hídrica en Argentina- Contribuciones III Congreso PROIMCA Y I CONGRESO PRODECA 2011, ISBN 978 -950 – 42 – 0136 – 6 – Año: 2011

Libro: “Estudio de la dinámica espacial y temporal de los efluentes líquidos industriales y urbanos en la zona del Polo Petroquímico y área porturaia de Bahía Blanca”
Disertante: Cifuentes O, Escudero D, Medus, S. – Lugar Descripción: Contaminación atmosférica e Hídrica en Argentina- Contribuciones III Congreso PROIMCA Y I CONGRESO PRODECA 2011, ISBN 978 -950 – 42 – 0136 – 6 Fecha catalogación 12/08/11. Pag 529 a 535. – Año: 2011

Libro: “Presentación de Arg Cap Net”.
Disertante: Cifuentes, O; Sartor, A – Lugar Descripción: Contaminación atmosférica e Hídrica en Argentina- Contribuciones III Congreso PROIMCA Y I CONGRESO PRODECA 2011, ISBN 978 -950 – 42 – 0136 – 6 Fecha catalogación 12/08/11. Pag 541 a 543 – Año: 2011

“Una perspectiva para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)”
Disertante: Bustos Cara, R; Campaña, H – Lugar Descripción: 10° Jornadas Municipales de Medio Ambiente: El Agua Prioridad en la Construcción de un Desarrollo Sustentable – Año: 2011

“Biodiversity and ecological services”
Disertante: Zalba, S. – Lugar Descripción: Seminario de Expertos DAAD Alumni “Water Governance, Wastewater and Water Quality Management”. 19-24/09/2011 – Año: 2011

“Proposal for a national framework for water reuse”
Disertante: Sartor, A. – Lugar Descripción: Seminario de Expertos DAAD Alumni “Water Governance, Wastewater and Water Quality Management”. 19-24/09/2011 – Año: 2011

“E-government linked to water governance”
Disertante: Frank, C. – Lugar Descripción: Seminario de Expertos DAAD Alumni “Water Governance, Wastewater and Water Quality Management”. 19-24/09/2011 – Año: 2011

“Land application of bio-solids for waste management and treatment”
Disertante: Campaña, H. – Lugar Descripción: Seminario de Expertos DAAD Alumni “Water Governance, Wastewater and Water Quality Management”. 19-24/09/2011 – Año: 2011

“Non-integrated management of water resources – Case: Bahia Blanca”
Disertante: Cifuentes, O. – Lugar Descripción: Seminario de Expertos DAAD Alumni “Water Governance, Wastewater and Water Quality Management”. 19-24/09/2011 – Año: 2011

“Urban development in small coastal towns and its links to water resources – Case: Pehuen-co”
Disertante: González, M. – Lugar Descripción: Seminario de Expertos DAAD Alumni “Water Governance, Wastewater and Water Quality Management”. 19-24/09/2011 – Año: 2011

“FODA Ambiental del Estuario de Bahia Blanca”
Disertante: Escudero, D.; Cifuentes, O.; Medus, S. – Lugar Descripción: CD 5to Seminario Internacional de Desarrollo Costero Sustentable (UTN) – Año: 2011

“Procedencia del Cadmio detectado en el estuario bahiense.”
Disertante: Cifuentes, O.; Escudero, D.; Medu,S.; Devoto, B. – Lugar Descripción: CD 18°Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente, AIDIS – Año: 2011

“Final Report – Workshop Watershed Management Indicators”
Disertante: Fasciolo, G; Puebla, P; Mendoza, V. y Cifuentes, O. – Lugar Descripción: Página web de la Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento en Gestión Integrada de Recursos Hidricos (ARG Cap Net) – Año: 2011

“Desarrollo de competencias vinculadas a la temática Agua y Ambiente en las instituciones de Educación Superior”
Disertante: Frank, C.; Sartor, A., González, M. – Lugar Descripción: Página web FRBB – Página Web Proyecto Capacity Development in Water Engineering and Environmental Management – Año: 2011

“Reforma y modernización de curricula”
Disertante: Frank, C.; Sartor, A., González, M – Lugar Descripción: Página web FRBB – Página Web Proyecto Capacity Development in Water Engineering and Environmental Management – Año: 2011

“Seminario Taller: La comunicación en la educación ambiental. El caso del agua en bahía Blanca y la Región”
Disertante: Frank, C.; Sartor, A., González, M – Lugar Descripción: Página web FRBB – Página Web Proyecto Capacity Development in Water Engineering and Environmental Management – Año: 2011

“Evaluación preliminar del funcionamiento de la batería depozos de abastecimiento en Monte Hermoso, Argentina”
Disertante: Di Martino, Claudina; Cifuentes, Olga; Albouy, René; Marcos, Angel; Caló, Jorge – Lugar Descripción: Revista de Geología aplicada a la Ingeniería y al Medio Ambiente – Nº 29 – ISSN 1851-7838 Publicación Oficial de la Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente ASOCIACION ARGENTINA DE GEOLOGIA APLICADA A LA INGENIERIA – Año: 2012

“Demanda biológica de oxígeno (dbo) y demanda química de oxígeno (dqo) en descargas antrópicas vertidas a un estuario”
Disertante: Cifuentes, Olga; Escudero, Daniela; Medus, Silvina y Bohn, Angela. – Lugar Descripción: Libro PRODECA Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina, Tomo II – Fecha de catalogación: 05/06/13 – Segundo Congreso del Proyecto Integrador para la determinación de la Calidad del Agua (PRODECA) – Año: 2013

“APORTES DE PLOMO AL ESTUARIO BAHIENSE. PRIMER AVANCE”
Disertante: Cifuentes, Olga; Escudero, Daniela; Ricciuti, Nestor; Medus, Silvina y Devoto, Betina – Lugar Descripción: Libro PRODECA Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina, Tomo II – Fecha de catalogación: 05/06/13 – Segundo Congreso del Proyecto Integrador para la determinación de la Calidad del Agua (PRODECA) – Año: 2013

“EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD EN EL REUSO DE AGUAS CON DESTINO INDUSTRIAL- Primer Avance”
Disertante: Esandi , Juan; Sartor, Aloma y Schmidt, Patricia – Lugar Descripción: Libro PRODECA Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina, Tomo II – Fecha de catalogación: 05/06/13 – Segundo Congreso del Proyecto Integrador para la determinación de la Calidad del Agua (PRODECA) – Año: 2013

“IMPACTOS AMBIENTALES DE LA APLICACIÓN DE OSMOSIS INVERSA Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ENVASADA SOLO PARA INGESTA”
Disertante: Cabezas, Emanuel; Cifuentes, Olga – Lugar Descripción: Trabajos CONAGUA 2013 – Año: 2013

“Arsenic and fluorine groundwater from Southwestern Buenos Aires province, Argentina”
Disertante: Campaña H., Airasca A., Ángeles G – Lugar Descripción: V Congreso Internacional de Arsénico en el ambiente. Buenos Aires, Argentina. – Año: 2014

“Enzimatic Activity Biohydrogen production process”
Disertante: Cabezas, Emanuel; Campaña H., Uribe E. M., Monserrat V., Airasca A., Benedetti P. – Lugar Descripción: 1st Workshop Latinoamericano de Biohidrógeno. San Carlos, SP. Brasil. – Año: 2014

“TIG´s como Herramientas para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”
Disertante: Cifuentes, O., Bonzini, M. – Lugar Descripción: Libro “Geotecnologías del Sur Argentino. Casos de Estudio”. Capítulo 1. Pag. 397 – 413. ISBN 978-987-1648-38-2 . ISSN 2362-5406. – Año: 2014

“Estudio de la dinámica (espacial y temporal) de los efluentes líquidos industriales y urbanos en la zona del Polo Petroquímico y Area Portuaria de Bahía Blanca”
Disertante: Cifuentes, O., Escudero, et al. Convenio Municipalidad de Bahía Blanca – Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca. – Lugar Descripción: Libro Gestión Edutecne ISBN 978-987-1896-37-0 – Año: 2014

“Consecuencias de un ex basural sobre un estuario”
Disertante: Cifuentes, O., Escudero, D.; Medus, S.; Bohn, A. Díaz, N. – Lugar Descripción: Libro V Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. ISBN 978-987-1930-17-3 – Año: 2014

“Evaluación de los efluentes líquidos industriales y urbanos de la zona del Polo Petroquímico y Area Portuaria de Bahía Blanca (Período 2001 – 2012)”
Disertante: Cifuentes, O., Escudero, D., Medus, S., Bohn, A. – Lugar Descripción: Presentación oral realizada por Cifuentes, O. y Escudero, D. en Jornada sobre Monitoreo de la Calidad del Estuario de Bahía Blanca”. Organizado por CONICET – Fundasur – Municipalidad Bahía Blanca. Bahía Blanca. – Año: 2014

“Condicionamientos para implementar un sistema de reutilización de aguas residuales destinadas al abastecimiento industrial. Caso Bahía Blanca”
Disertante: Sartor, A., Scmidth, P. – Lugar Descripción: V Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Córdoba, Argentina. – Año: 2014

“Costos operativos provenientes de un sistema de reutilización de agua”
Disertante: Sartor, A.; Schmidt, P. – Lugar Descripción: 19° Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente organizado por AIDIS, Buenos Aires. Argentina. – Año: 2014

“Agua y Energía Bahía Blanca”
Disertante: GEIA – Lugar Descripción: Proyecto PID UTN MSUTIBB0003631TC – Año: 2014

“Sostenibilidad de la Gestión del Servicio de Agua Potable en Saavedra”
Disertante: Torres, N., Cifuentes, O., Sartor, A. – Lugar Descripción: V CONGRESO BIANUAL PROIMCA y III CONGRESO BIANUAL PRODECA. La Rioja, Argentina – Año: 2015

“Sistema de Información del Agua en el Sudoeste Bonaerense: Una Herramienta esencial para la GIRH”
Disertante: Frank, C., Bonzini, M. – Lugar Descripción: V CONGRESO BIANUAL PROIMCA y III CONGRESO BIANUAL PRODECA. La Rioja, Argentina – Año: 2015

“Regeneración y Reutilización de Aguas Residuales en el Marco de la Perspectiva de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)”
Disertante: Schmidt, P., Sartor, A. – Lugar Descripción: V CONGRESO BIANUAL PROIMCA y III CONGRESO BIANUAL PRODECA. La Rioja, Argentina – Año: 2015

Scroll al inicio

Dirección de becarios (2024/2025


El Dr. Andrés García está dirigiendo las Beca doctoral CIC del Ing. Juan Andrés Roteta Lannes y el Doctorado UTN-FRBB del Ing. José Vissio.

Participación en el Congreso Europeo de Energía del Hidrógeno (EHEC) (2024)


Se ha presentado el trabajo The role of fuel cells in the energy transition of Argentina's residential sector fue expuesto por el Dr. Adrián Gonnet en la ciudad de Bilbao, España del 6 al 8 de marzo de 2024.

Actividades de Servicio para la MBB


En el área de prestación de servicio se han desarrollado actividades para la municipalidad de Bahía Blanca, el Puerto de Bahía Blanca, medición de vientos y Shopping Bahía Blanca instalación de paneles solares.

Organizador del Congreso de Energía Sustentables


El grupo GESE es el encargado de organizar el Congreso de Energías Sustentables.

  • 5º Congreso de Energía Sustentables: Realizado del 16 al 19 de octubre 2024
  • 4º Congreso de Energía Sustentables 2023. Realizado 15 al 18 de marzo 2023
  • 3º Congreso de Energía Sustentables 2018. Realizado 17 al 19 de octubre 2018.
  • 2º Congreso de Energía Sustentables 2016. Realizado 26 al 28 de octubre 2016.
  • 1º Congreso de Energía Sustentables 2014. Realizado 1 al 3 de septiembre 2014.

Trabajo Colaborativo con el Instituto Tecnológico de VELLORE (India) (2024)


Efectuado por el Dr. Andrés García.

Ayuda humanitaria (2025)


A causa de la inundación ocurrido el 07/03/2025, se ha trabajado en la reparación y puesta en marcha de triciclo eléctrico para personas discapacitadas.

Ayuda humanitaria (2023)


A causa del temporal ocurrido el 16/12/2023, se ha facilitado el carrito de EERR para proveer de energía de baja potencia a los vecinos del barrio Puertas del Sur.

Adquisición de equipo trazador de curvas I-V HT I-V 500W (2023)


Se realizaron ensayos eléctricos en campo de paneles fotovoltaicos bajo convenio en la avícola “Granja San Miguel”.

Construcción de Contenedor de ER (2018)


Desarrollo de un sistema de generación solar fotovoltaico de 1 kW en el edificio del Centro de Extensión Universitaria Tecnológica de la Facultad Regional Bahía Blanca (C.E.U.T. - F.R.B.B.), para alimentar la iluminación de un sector del laboratorio de Ingeniería Eléctrica

Este desarrollo plantea dos objetivos principales: la formación en competencias en generación de energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos y, por consecuencia, la concientización en los beneficios del uso de las energías sustentables.

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual