
Dirección de Relaciones Internacionales UTN-FRBB
La Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo constituirse en una vía de internacionalización de la comunidad académica: docentes, personal de gestión, alumnos y graduados.
En un mundo cada vez más global, alentamos a nuestros estudiantes, graduados, docentes e investigadores a vivir experiencias internacionales. La Dirección de Relaciones Internacionales brinda información sobre los diversos programas de becas e intercambio para los integrantes de la comunidad universitaria que quieran realizar una estadía en el exterior.
Becas de la Fundación Carolina
Becas Fundación Carolina | Convocatoria Abierta 2023
Se encuentra abierta la convocatoria para las becas de Fundación Carolina de España, de las cuales se pueden beneficiar docentes/investigadores de la UTN al realizar actividades de investigación en instituciones de dicho país. Fecha límite para envío de las postulaciones: VIERNES 7 DE ABRIL 2023.
Los dos tipos de beca que la UTN tiene por convenio y cofinancia con la Fundación Carolina son los siguientes:
- Becas de DOCTORADO
- Becas de ESTANCIAS CORTAS POSDOCTORALES
Consultas: internacionales@frbb.utn.edu.ar
Becas Doctorales
Becas dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor/a entre el personal docente de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina. El programa de doctorado puede realizarse en aquellas universidades españolas que han suscrito un acuerdo con la Fundación y en todas las áreas académicas, salvo en los dos casos en que la universidad española limita los doctorados a los que se puede optar (ver apartado "Beneficios de la beca" en el PDF "Doctorado"). Estas becas se basan en un régimen de cofinanciación.
Duración: 21 meses distribuidos en tres años consecutivos (ver PDF).
Beneficios, requisitos, instituciones receptoras y más información: ver PDF.
Becas de Estancias Cortas Posdoctorales
Becas cuyo objetivo es completar la formación postdoctoral del profesorado de los centros universitarios latinoamericanos asociados a la Fundación Carolina, en universidades o en centros de investigación españoles.
Duración: mínima de un mes y máxima de tres meses (90 días), en un período comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de julio de 2024
Beneficios, requisitos, instituciones receptoras y más información: ver PDF.
Consideraciones
Tras recibir todas las postulaciones, es la Fundación Carolina donde se selecciona a los beneficiarios, quienes serán informados por correo electrónico.
En cuanto a la documentación a enviar, se detalla a continuación (los puntos marcados con asterisco son obligatorios):.
- Programa para el que se propone el candidato*
- Correo electrónico del candidato*
- Nombre completo*
- Nacionalidad*
- Titulación*
- Indicación de si tiene o no tiene compromiso de retorno a la institución de origen
- Universidad de destino y provincia en España*
- Contacto en universidad de destino
- Aceptación en la universidad de destino*: Sí/No/En trámite
- Título del doctorado/estancia corta posdoctoral
- Comentarios adicionales si se requieren
Además, se debe presentar un documento (Documento acreditativo de la relación profesional con la universidad de origen) con la siguiente información:
- Fecha de nacimiento del postulante
- Título de grado (o equivalente) e institución que lo expidió
- Título(s) de posgrado y/o de especialización e institución que lo(s) expidió
- Título de doctorado e institución que lo expidió
- Relación profesional con la universidad de origen
Movilidad del Profesorado Argentino - Ministerio de Educación de la República Argentina
Esta es una modalidad cofinanciada entre Fundación Carolina y el Ministerio de Educación, a la que pueden postularse docentes que estén cursando un doctorado o postdoctorado. Es bastante similar a las estancias cortas, con las siguientes salvedades:
- La estancia es obligatoria de 3 meses (90 días).
- El centro de destino debe estar en la provincia de Madrid porque los becarios deben alojarse en el Colegio Mayor Argentino.
- Se priorizan algunas áreas de conocimiento, las establecidas por el Ministerio en su pre convocatoria.
- Pueden postularse doctores y doctorandos, siempre que sean docentes.
FECHA LÍMITE: JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
Programa IAESTE
Que es IAESTE
IAESTE es una organización internacional no gubernamental, independiente y apolítica que promueve el intercambio de estudiantes de carreras técnicas para la realización de prácticas profesionales en sus temas de estudio, brindando entrenamiento en instituciones, universidades y empresas extranjeras. Con más de 80 países miembros y más de 4.000 prácticas intercambiadas por año, es la organización más grande de su tipo en el mundo. Mediante esta experiencia se complementa la formación académica del estudiante, facilitando su posterior inserción laboral.
Además mantiene relaciones consultivas u operativas con varias agencias de las Naciones Unidas, como la UNESCO y la ONUDI.
Los estudiantes universitarios de carreras técnicas que reúnan los siguientes requisitos:
- Ser estudiante de: Ingeniería (todas las especialidades), Ciencias Exactas y Naturales, Agronomía, Veterinaria, Farmacia y Bioquímica, Biotecnología, Sistemas, Arquitectura y Diseño Gráfico e Industrial entre otras.
- Tener como mínimo el 50% de la carrera aprobada y ser estudiante en el momento de la inscripción. Tienen prioridad aquellos alumnos que tengan un promedio de más de 7,00 puntos.
- Hasta 30 años de edad.
- Poseer preferentemente conocimiento de inglés ya que es el idioma oficial del programa.
La actividad la determina la empresa, institución, dependencia gubernamental o universidad que brinde la vacante. La misma no puede ser una actividad académica. El objetivo de estas prácticas es el de brindar a los estudiantes las habilidades propias del mundo del trabajo en el ámbito de su futura profesión.
- Ficha de Registro.
- C.V. con foto.
- Certificado Analítico o de materias aprobadas original actualizado (incluyendo aplazos).
- Certificado/s de idioma/s actualizado y expedido por una institución reconocida y competente para tal fin.
- Copia de pasaporte vigente o constancia del mismo en trámite, sin excepción.
- Pasaje de ida y vuelta.
- Seguro médico contra todo riesgo que lo cubra durante la totalidad de la pasantía.
El empleador (universidades, institutos de investigación y desarrollo, empresas) otorga un estipendio mensual que debe cubrir los gastos de manutención del estudiante durante el período de práctica, a saber:
- Alojamiento.
- Comidas.
- Viáticos.
- Las prácticas se concretan fundamentalmente a partir del segundo semestre del año (Junio-Diciembre).
- Duración variable: de 2 meses a 12 meses.
- El destino será una ciudad de alguno de los países miembros del programa. El mismo también depende de que el país al cual se solicita una oferta tenga la especialidad que se le requiere, como así también que esté interesado en la plaza que se le ofrece a cambio.
- Toda la documentación debe ser presentada en Dirección de Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales, 1º Piso Edificio de Administración
- Dirección de Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
- 11 de Abril 461 – Bahía Blanca - Argentina
- Tel. 455-5220 int. 105 (de 14:00 a 20:00)
- internacionales@frbb.utn.edu.ar
- InternacionalesUTNFRBB
Programa ARFITEC

ARgentina Francia Ingenieros TECnología
El Programa ARFITEC funciona bajo el control de un Comité mixto franco-argentino de coordinación en el que se encuentran representadas las autoridades de cada país. Por la República Argentina, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y por la República Francesa, los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación Superior e Investigación, con el apoyo de la Embajada de Francia en la Argentina y de la Conferencia de Directores de las Escuelas Francesas de Ingenieros.
La Facultad participa actualmente en dos proyectos ARFITEC, uno relativo a Ingeniería Electrónica y otro a Ingeniería Mecánica y Civil.
Para poder participar en las movilidades por la parte argentina, los estudiantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Ser argentino/a o nacionalizado/a argentino y residente argentino/a, estudiante regular de una carrera de grado de ingeniería participante en alguno de los proyectos que resulten seleccionados por el Comité mixto.
- Haber aprobado al menos el 60% de las asignaturas del correspondiente plan de estudios, y encontrarse cursando al momento de la postulación. No podrán ser seleccionados quienes finalizarían la cursada de la carrera durante la movilidad en Francia.
- Poseer conocimientos intermedios de idioma francés (nivel B1 del Marco de Referencia Europeo)
- Suscribir el compromiso de retornar a la REPÚBLICA ARGENTINA para finalizar su formación de grado una vez finalizada la movilidad adjudicada. Aquellos que incumplan este requisito, deberán proceder con la devolución del total de los fondos asignados por la Secretaría de Políticas Universitarias. Asimismo la universidad de origen del estudiante tendrá la potestad de aplicar la sanción que considere pertinente.
Documentación para postularse:
- Certificado analítico
- C.V.
- Certificados de idioma
- Dirección de Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
- 11 de Abril 461 – Bahía Blanca - Argentina
- Tel. 455-5220 int. 105 (de 14:00 a 20:00)
- internacionales@frbb.utn.edu.ar
- InternacionalesUTNFRBB
Programa UTN-DAAD
En que consiste el Programa de intercambio UTN-DAAD
Con este programa la Universidad Tecnológica Nacional y el Servicio Alemán de Intercambio Académico pretenden hacer un aporte al acercamiento científico, tecnológico y cultural entre ambos países, asumiendo un rol catalizador en la modernización de las ingenierías en la Argentina posibilitando nuevas experiencias para los alumnos de dichas carreras.
El programa financia becas a estudiantes de UTN de 6 meses de duración, UTN y DAAD cubren de manera cofinanciada los gastos básicos de manutención en Alemania siendo el estudiante el que debe asumir en todos los casos el costo del viaje internacional.
La UTN y DAAD cubren de manera cofinanciada los gastos básicos de manutención en Alemania siendo el estudiante el que debe asumir en todos los casos el costo del viaje internacional.
El proceso de selección tiene una duración de dos años y entre sus requisitos figuran la formulación de un Proyecto de Investigación y, en la etapa final, acreditar nivel B1 de conocimiento de idioma alemán. Es decir que, de ser seleccionados al finalizar el proceso completo, los/las becarios/as viajarán a Alemania desde septiembre hasta febrero.
- Tener edad máxima al momento de inscribirse: 28 años.
- Ser estudiante regular de UTN de carreras de grado, únicamente Ingenierías, y continuar siéndolo durante el transcurso del intercambio (el intercambio finalizará en febrero del año siguiente)
- Tener primer año aprobado, segundo año regularizado completo y por lo menos estar cursando una materia de tercer año a la hora de la inscripción en la etapa de preselección.
- Dirección de Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
- 11 de Abril 461 – Bahía Blanca - Argentina
- Tel. 455-5220 int. 105 (de 14:00 a 20:00)
- internacionales@frbb.utn.edu.ar
- InternacionalesUTNFRBB
Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA
Estudiá un semestre en una universidad de Colombia ó México
Ofrece a los alumnos de nuestra Facultad oportunidades para complementar su formación en universidades del exterior, y a su vez, ofertará a estudiantes extranjeros la posibilidad de realizar un semestre dentro de UTN.
Las Instituciones extranjeras que participaran en el primer semestre son:
Los estudiantes universitarios de carreras de grado que reúnan los siguientes requisitos:
- Ser estudiante de carreras de grado de UTN (todas las especialidades y licenciaturas).
- Tener como mínimo el 50% de la carrera aprobada, teniendo prioridad aquellos alumnos que tengan un promedio de más de 7,00 puntos.
- Ser estudiante en el momento de la inscripción.
- Se estudiante de hasta 30 años de edad.
Tendrán prioridad aquellos estudiantes que, cumpliendo con los requisitos señalados anteriormente, estén más avanzados en sus respectivas carreras, tengan mejor promedio académico. El promedio académico no es excluyente pero ayuda al momento de la selección. Dentro de UTN tendrán prioridad las Regionales ubicadas en zonas desfavorables y/o de aquellas que no estén participando en programas de internacionalización.
Las universidades receptoras al pagar el estipendio mensual de los estudiantes que reciben.
Los estudiantes abonando su pasaje y seguro médico para el viaje y para toda su estadía en el destino mientras se encuentre fuera del país.
La universidad receptora otorga un estipendio mensual que debe cubrir los gastos de manutención del estudiante durante el período de práctica, a saber:
- Alojamiento
- Comidas;
- Viáticos
- El estudiante debe abonar su pasaje de ida y vuelta.
- Y debe contratar un seguro médico contra todo riesgo que lo cubra durante la totalidad de la pasantía y del viaje internacional (accidente, enfermedad, defunción y repatriación) y un seguro de viaje.
- Cubrir los gastos que demande obtener la calidad migratoria en el país de destino.
- Dirección de Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
- 11 de Abril 461 – Bahía Blanca - Argentina
- Tel. 455-5220 int. 105 (de 14:00 a 20:00)
- internacionales@frbb.utn.edu.ar
- InternacionalesUTNFRBB