UTN Facultad Regional Bahía Blanca

Ciclo de Complementación Curricular

Licenciatura en Logística

Duración: 2 años 

Último Plan Vigente: Plan 2019.

 

¿Qué es la Licenciatura en Logística?

Es un ciclo de complementación curricular que, partiendo de la articulación con otros niveles de Educación Superior, permite al egresado ampliar sus alcances profesionales a través de una carrera de grado universitaria (Licenciatura).

La Logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materia prima, componentes, productos en proceso y terminados de tal manera que estos estén en la cantidad adecuada en el lugar correcto y en el momento apropiado, gestionando de esta forma todos los flujos desde que la materia prima llega a la fabrica hasta que el producto esté en manos del cliente. Es una disciplina que cruza transversalmente todas las áreas de la empresa.

Requisitos

Poseer título Título de Educación Superior de:

  • Técnico / Técnica Superior en Logística.
  • Técnico Universitario / Técnica Universitaria en Logística
  • Técnico / Técnica en Régimen Aduanero y Comercio Exterior
  • Técnico / Técnica Superior en Administración con Orientación
    Contable
  • Técnico / Técnica en Administración con Orientación Marketing
  • Técnico / Técnica en Administración con Orientación Financiera
  • Técnico / Técnica Superior en Administración con Orientación PyMES
  • Técnico / Técnica Superior en Construcciones Navales
  • Título intermedio de carreras de grado en áreas referidas al campo de la Logística


Los títulos deben haber sido otorgados por Instituciones de Nivel Superior reconocidas, públicas o privadas, con planes de estudio de, como mínimo, DOS AÑOS Y MEDIO de duración y una carga horaria no menor a MIL SEISCIENTAS (1.600) horas reloj.


  • Imagen del D.N.I. (frente y dorso).
  • Imagen del libro matriz de su partida de nacimiento (emitida por el Registro de las Personas).
  • Imagen del Título de Técnico Superior mencionado en los requisitos.
  • Constancia donde figure la carga horaria total de la carrera expresada en HORAS RELOJ (no cátedra), emitida por el Instituto que expide el título.

Plan de Estudios - Plan de Correlatividades

1° CUATRIMESTRE C/Horaria
Gestión de la Cadena de Abastecimiento I 3
Procesos Logisticos (Integradora) 4
Inglés Técnico 2
Planif. y Control de la Producción 2
Estudio y Relaciones de Trabajo 4
Planif. Territorial de la Logística 2
2° CUATRIMESTRE  
Distrib. Física Internacional 2
Procesos Logísticos II (Integradora) 4
Investigación Operativa 4
Contabilidad para la Gestión 4
Recursos Humanos 2
Legislación en la Logística 2
3° CUATRIMESTRE C/Horaria
Gestión de la Calidad y Mejora Continua de la Logística 3
Transporte y Distribución 4
Procesos Logísticos III (Integradora) 4
Simulación Aplicada 4
Formulación y Evaluación de Proyectos 3
4° CUATRIMESTRE  
Gestión de la Cadena de Abastecimiento II 3
Procesos Logísticos IV (Integradora) 4
Gerenciamiento y Control de Gestión 4
Creatividad e Innovación 2
Seg. Hig. y Sustentab. en Logística 2
Taller de Tesina 3

Perfil del graduado

Los graduados del Ciclo de Complementación Curricular de la Licenciatura en Logística, tendrán las siguientes competencias
  • Comprender los factores que intervienen en la gestión de la logística en una organización
  • Desarrollar estrategias para la toma de decisiones en la gestión logística
  • Adquirir conocimientos técnicos y legales para resolver problemas completos de la gestión de la logística nacional e internacional
  • Planificar, analizar, evaluar y desarrollar planes para el mejoramiento de los procesos logísticos tendiente a la calidad total y excelencia para la satisfacción del cliente
  • Implementar, evaluar, organizar y conducir los sistemas de logística, aplicando técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de optimizar los procesos de planificación y logística de abastecimiento, logística interna, comercialización y distribución de productos y servicios
  • Implementar el empleo de normas de seguridad, higiene y sustentabilidad en logística.
  • Liderar y fomentar la cooperación y el trabajo en equipo, generando un ámbito propicio para la creatividad e innovación
  • Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de la profesión
El profesional de esta carrera está en plena capacidad para desempeñarse laboralmente en los siguientes campos o actividades:
  • Organizaciones Gubernamentales: los especialistas en logística son requeridos para el desarrollo de programas que incluyen movilizar recursos, materiales o productos a lo largo del territorio.
  • Empresas de autotransporte de cargas: empresas que requieren movilizar mercadería de un lugar a otro de su cadena de suministro ya que se deben cumplir con los tiempo y formas de entrega de calidad de sus procesos y de esta forma sus clientes logren completar sus procesos de producción, compra o venta.
  • Empresas de mensajería y paquetería: dentro de las operaciones de cualquier empresa es necesario que se cuente con distintos canales de comunicación que les permitan enviar y recibir cualquier cosa que forme parte de sus procesos de operación muchas veces es necesario utilizar paquetes o correspondencia para lograrlo y recurren a empresas especializadas en logística del transporte que de manera eficiente y responsable hacen que sus procesos fluyan con éxito.
  • Aeropuertos, Ferrocarriles y puertos marítimo: todo lo relacionado con el comercio exterior tiene que utilizar puntos de conexión que forman parte de rutas comerciales de los productos que se importan y exportan.
  • Asesoramiento: brinda asesoramiento a empresas e instituciones en aspectos referidos a la logística con fines de ser más eficaz y eficientes en todas las operaciones de la empresa desde que la materia prima llega hasta que el producto o servicio llega al cliente.

Alumnos

Scroll al inicio

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual