UTN Facultad Regional Bahía Blanca

Seminario Universitario para el Ingreso Febrero-Marzo

Si terminaste el secundario con un promedio de 9 (nueve) o más, y egresaste de una Escuela de Nivel Medio de gestión pública, no tenés que hacer Matemática y Física del Seminario de Ingreso. Completa la siguiente nota para entregar en alumnos. Comunicate con Oficina de Alumnos para más información.
El PAICAT se propone como el primer espacio de contacto formal entre aspirantes a cursar carreras de Ingeniería y Licenciatura en la Universidad Tecnológica Nacional. En este espacio se espera lograr como resultado no solo la posibilidad de completar o rever contenidos del nivel secundario, sino también trabajar sobre competencias como la comprensión de textos, estrategias de análisis y comprensión de problemas, así como también otras acciones que contribuyan a la cobertura de las necesidades cognitivas y de motivación requeridas para iniciar de forma exitosa el cursado de la carrera elegida. El cursado y aprobación del PAICAT es considerado un pre-requisito obligatorio de ingreso para las carreras de Ingeniería y de Licenciatura que se dictan en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional.

Las preinscripciones se realizarán vía página web de la Facultad: https://www.frbb.utn.edu.ar, desde el 6 de noviembre del 2025 al 30 de enero del 2026. Antes del comienzo del PAICAT se registraraán en el Aula Virtual de Ingreso a los  aspirantes

La documentación requerida para el ingreso es la que a continuación se detalla:

  • Imagen de Certificado Analítico o Diploma de Estudios Secundarios debidamente legalizado, o Constancia de alumno o alumna regular si se encuentra cursando la secundaria. Constancia de título en trámite o que aún adeudan materias en el caso de no cumplir con este ítem.
  • Imagen de D.N.I. (frente y dorso).
  • Imagen de la copia sin legalizar del libro matriz de su partida de nacimiento (emitida por el Registro de las Personas).
  • Imagen de Constancia de CUIL ó CUIT
  • Imagen de Certificado de Trabajo con el horario que debe cumplir. No satisfacer el último punto no impide el ingreso, pero sí deberá tenerse en cuenta que en dicho caso el/la alumno/a deberá cumplir con el horario que le fije la Facultad.
  • ESTUDIANTES DEL EXTRANJERO: Cada aspirante que posea título secundario expedido por establecimiento extranjero con validez legal en el país de origen, deberá
    REVALIDARLO PREVIAMENTE con anterioridad a su inscripción en el Ministerio de Capital Humano.

Para completar la inscripción, una vez aprobado el PAICAT, cada aspirante deberá llevar el Certificado Analítico o Diploma de Estudios Secundarios solicitada en el primer punto en soporte papel, de manera presencial a la Oficina de Alumnos de la facultad.

La fotocopia de lo requerido en el primer punto, deberá estar legalizada o certificada por autoridad competente y su plazo de presentación vence el 31 de agosto del año del ingreso. Vencido dicho plazo caducará la inscripción.

Importante Estudiantes del Extranjero

Las y los aspirantes extranjeros que se inscriban en el seminario de ingreso deberán presentar la documentación que disponen de manera presencial en el Departamento de Alumnos a efectos de cumplimentar lo establecido en el punto 2.1.2 de la Ordenanza 1549, Reglamento de Estudios. Caso contrario, se dará de baja la inscripción al seminario de ingreso

Material de Estudio

El material de estudio estará disponible en el Aula Virtual de Ingreso, cuya dirección web es: https://ingreso.frbb.utn.edu.ar

La organización del PAICAT será en dos Módulos y un Taller, TODOS de carácter obligatorio.

El PAICAT se desarrollará a lo largo de 6 semanas, iniciando el 2 de febrero de 2026 y finalizando la semana del 13 de marzo de 2026.

Durante este período, el aspirante deberá asistir semanalmente, en los días y horarios establecidos por la Facultad para cada comisión. La distribución de los encuentros por módulo y el taller será la siguiente:

Módulo 1: Estrategias para el aprendizaje autónomo (32 h reloj)

El cursado contempla un encuentro semanal presencial de 3 horas reloj durante 5 semanas consecutivas. Además, el aspirante deberá completar actividades a través del Aula Virtual de Ingreso

La evaluación de este módulo requerirá una asistencia mínima del 75 % sobre el total de los encuentros y la aprobación de las actividades sincrónicas y asincrónicas que se propongan.

Se deberán aprobar tres actividades obligatorias. Las mismas se desarrollarán en diferentes semanas del cursado, las cuales serán informadas con anterioridad a través del aula virtual de ingreso y durante la primera clase del módulo

Módulo 2: Matemática (96 horas reloj)

Se dictarán cuatro encuentros semanales híbridos de 4 horas reloj cada uno durante 6 semanas.

La evaluación de este módulo requerirá de la aprobación de dos instancias evaluativas presenciales o su respectivo recuperatorio.

Se deberán aprobar dos evaluaciones en diferente formato o su respectivo recuperatorio. Las fechas previstas son:

  • Primera Instancia Evaluativa en pareja (de a dos): VIERNES 13 DE FEBRERO DE 9 A 12 HORAS.
  • Segunda Instancia Evaluativa individual: MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 9 A 12 HORAS.
  • Recuperatorio de la primera instancia evaluativa: SÁBADO 7 DE MARZO DE 9 A 12 HORAS
  • Recuperatorio de la segunda instancia evaluativa: JUEVES 12 DE MARZO DE 9 A 12 HORAS.

La hora exacta de cada evaluación, así como el aula física, será informada con anterioridad en clase y publicada en el aula virtual. La devolución de las evaluaciones tendrá como plazo máximo la semana posterior inmediata.

Taller de ambientación a la vida universitaria (10 horas reloj máximo)

Se desarrollará durante la última semana del mes de febrero de 2026. Los días y los horarios serán debidamente comunicados, con anterioridad, a través del Aula Virtual de Ingreso.

Para la aprobación del PAICAT se requerirá la aprobación de cada uno de los módulos que se dictan y la asistencia al Taller de ambientación Universitaria. Para cada evaluación prevista, la nota de aprobación será de 6 (seis).

Aspirantes aprobados

Los aspirantes que aprueben los módulos y el taller establecidos para la presente instancia del PAICAT y hayan completado la documentación requerida, podrán iniciar el cursado del primer año de estudios de la carrera elegida, en el 1° SEMESTRE DEL CICLO LECTIVO 2026 de todas las materias del plan de estudios de carreras de ciclo completo que ofrezca la Facultad.

Aspirantes con aprobación de alguno de los módulos del PAICAT

Los aspirantes que hayan aprobado solo un módulo del PAICAT, asistido al taller y cumplimentaron la documentación requerida deberán aprobar el módulo desaprobado en cualquiera de las siguientes instancias del dictado, pero para el Ciclo Lectivo 2026.

Aspirantes con aprobación del Módulo EAA

Aspirantes que hayan aprobado el Módulo EAA y cumplimentaron la documentación requerida tendrán derecho a cursar en forma simultánea las asignaturas establecidas por la Resolución 1555/21. Deberá recursar en la próxima instancia que establezca el Consejo Directivo de FRBB, el módulo Matemática que adeudan.

La reinscripción a los módulos correspondientes se efectuará a pedido de cada aspirante

Aspirantes desaprobados

Aspirantes que hayan desaprobado ambos módulos tendrán la oportunidad de cursar nuevamente en cualquiera de las futuras instancias el PAICAT, siendo la solicitud de inscripción a dicha instancia potestad de cada aspirante.

Scroll al inicio

Dirección de becarios (2024/2025


El Dr. Andrés García está dirigiendo las Beca doctoral CIC del Ing. Juan Andrés Roteta Lannes y el Doctorado UTN-FRBB del Ing. José Vissio.

Participación en el Congreso Europeo de Energía del Hidrógeno (EHEC) (2024)


Se ha presentado el trabajo The role of fuel cells in the energy transition of Argentina's residential sector fue expuesto por el Dr. Adrián Gonnet en la ciudad de Bilbao, España del 6 al 8 de marzo de 2024.

Actividades de Servicio para la MBB


En el área de prestación de servicio se han desarrollado actividades para la municipalidad de Bahía Blanca, el Puerto de Bahía Blanca, medición de vientos y Shopping Bahía Blanca instalación de paneles solares.

Organizador del Congreso de Energía Sustentables


El grupo GESE es el encargado de organizar el Congreso de Energías Sustentables.

  • 5º Congreso de Energía Sustentables: Realizado del 16 al 19 de octubre 2024
  • 4º Congreso de Energía Sustentables 2023. Realizado 15 al 18 de marzo 2023
  • 3º Congreso de Energía Sustentables 2018. Realizado 17 al 19 de octubre 2018.
  • 2º Congreso de Energía Sustentables 2016. Realizado 26 al 28 de octubre 2016.
  • 1º Congreso de Energía Sustentables 2014. Realizado 1 al 3 de septiembre 2014.

Trabajo Colaborativo con el Instituto Tecnológico de VELLORE (India) (2024)


Efectuado por el Dr. Andrés García.

Ayuda humanitaria (2025)


A causa de la inundación ocurrido el 07/03/2025, se ha trabajado en la reparación y puesta en marcha de triciclo eléctrico para personas discapacitadas.

Ayuda humanitaria (2023)


A causa del temporal ocurrido el 16/12/2023, se ha facilitado el carrito de EERR para proveer de energía de baja potencia a los vecinos del barrio Puertas del Sur.

Adquisición de equipo trazador de curvas I-V HT I-V 500W (2023)


Se realizaron ensayos eléctricos en campo de paneles fotovoltaicos bajo convenio en la avícola “Granja San Miguel”.

Construcción de Contenedor de ER (2018)


Desarrollo de un sistema de generación solar fotovoltaico de 1 kW en el edificio del Centro de Extensión Universitaria Tecnológica de la Facultad Regional Bahía Blanca (C.E.U.T. - F.R.B.B.), para alimentar la iluminación de un sector del laboratorio de Ingeniería Eléctrica

Este desarrollo plantea dos objetivos principales: la formación en competencias en generación de energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos y, por consecuencia, la concientización en los beneficios del uso de las energías sustentables.

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual