UTN Facultad Regional Bahía Blanca

Seminario Universitario para el Ingreso Modalidad Híbrida Septiembre-Diciembre 2024

Si terminaste el secundario con un promedio de 9 (nueve) o más, y egresaste de una Escuela de Nivel Medio de gestión pública, no tenés que hacer Matemática y Física del Seminario de Ingreso. Completa la siguiente nota para entregar en alumnos. Comunicate con Oficina de Alumnos para más información.

Es el Seminario Universitario para el Ingreso Ciclo Lectivo 2025 – Modalidad Híbrida.

La modalidad híbrida permite realizar el seminario presencial y mediado por TIC de manera simultánea, combinando lo mejor de la formación que puedan aportar ambas metodologías: lo más valioso de lo presencial y lo más valioso de la virtualidad.

Las ventajas de la formación mediada por TIC son varias: flexibilidad, conciliación, ahorro de costos, mayor autonomía, acceso directo a profesores, etc.

Se incluyen aquí videos de clases grabadas, transmisiones en directo de las clases impartidas, reservorios de material didáctico y de clase, y exámenes en línea.

La formación presencial también tiene muchos puntos fuertes: cercanía con los equipos docentes, ambiente que facilita el aprendizaje y relaciones sociales que surgen en el aula. Aquí se destaca básicamente, el dictado de clases en aulas de la Facultad.

Los espacios presenciales estarán situados en las sedes de la Facultad, tanto en 11 de Abril 461 como en Montevideo 340.

Los espacios virtuales se desarrollarán mientras tanto así como también las instancias de evaluaciones respectivas, desde la plataforma Aula Virtual de Ingreso (AVI): https://ingreso.frbb.utn.edu.ar

Las inscripciones se hacen desde el 15 de julio al 30 de agosto de 2024

Las imágenes de la documentación requerida para el ingreso que a continuación se detallan deberán ser enviadas vía correo electrónico al mail: alumnos@frbb.utn.edu.ar :

  • Imagen de Certificado Analítico o Diploma de Estudios Secundarios debidamente legalizado, o Constancia de alumno o alumna regular si se encuentra cursando la secundaria. Constancia indicando que ha finalizado sus estudios o que aún adeuda materias en el caso de no cumplir con el punto 1. La presentación de la documentación indicada en el punto 1 vence el 31 de Agosto del año del ciclo lectivo 2025, vencido dicho plazo caducará la inscripción
  • Imagen de D.N.I. (frente y dorso).
  • Imagen de la copia sin legalizar del libro matriz de su partida de nacimiento (emitida por el Registro de las Personas).
  • Imagen de Constancia de CUIL ó CUIT
  • Imagen de Certificado de Trabajo con el horario que debe cumplir. No satisfacer el último punto no impide el ingreso, pero sí deberá tenerse en cuenta que en dicho caso el/la alumno/a deberá cumplir con el horario que le fije la Facultad.
  • ESTUDIANTES DEL EXTRANJERO: Cada aspirante que posea título secundario expedido por establecimiento extranjero con validez legal en el país de origen, deberá REVALIDARLO PREVIAMENTE con anterioridad a su inscripción en el Ministerio de Educación de la Nación.

 

Para completar la inscripción, una vez aprobado el Seminario Universitario SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2024 modalidad híbrida, cada aspirante deberá llevar el Certificado Analítico o Diploma de Estudios Secundarios solicitada en el primer punto en soporte papel, de manera presencial a la Oficina de Alumnos de la facultad.

La fotocopia de lo requerido en el punto 1. deberá estar legalizada o certificada por autoridad competente y su plazo de presentación vence el 31 de agosto del año del ciclo lectivo 2025. Vencido dicho plazo caducará la inscripción

Importante Estudiantes del Extranjero
Las y los aspirantes extranjeros que se inscriban en el Seminario Universitario deberán enviar por mail imagen de la documentación que disponen y luego el Departamento de Alumnos le otorgará un turno para cumplimentar por ventanilla de manera presencial lo estipulado en el punto 2.1.2 de la Ordenanza 1549, Reglamento de Estudios. Caso contrario, se dará de baja la inscripción al mismo.

Material de Estudio

El material de estudio estará disponible en el Aula Virtual de Ingreso, cuya dirección web es: https://ingreso.frbb.utn.edu.ar

Actividad Presencial

Por tratarse de un ingreso en la modalidad híbrida habrá actividad académica presencial y mediada por TIC de manera sincrónica y asincrónica simultáneamente.

Desarrollo en 2 (dos) Módulos

El contenido del actual seminario estará dividido en dos módulos: módulo Matemática y Física y módulo Introducción a la Universidad. Para cada uno de ellos se dispondrá de material en el Aula Virtual de Ingreso Aula Virtual de Ingreso y en la página web de la Facultad.

Las actividades académicas del seminario se desarrollarán desde el LUNES 2 DE SEPTIEMBRE hasta el SÁBADO 7 DE DICIEMBRE de 2024, totalizando 120 h. de dictado.

Módulo Matemática y Física: 100h

Desarrollo: desde el LUNES 2 de SEPTIEMBRE al SÁBADO 07 de DICIEMBRE de 2024, con DOS encuentros semanales, en formato híbrido.

Se propone la conformación dos comisiones, en horarios a definir, cada una integrada por tres docentes.

Las clases híbridas contarán con un momento de desarrollo conceptual de las diferentes unidades temáticas, durante el cual se abordarán los distintos saberes con ejemplos prácticos y actividades aplicadas.

Posteriormente se habilitará un espacio de consulta, con el fin de que los y las estudiantes acompañados por un docente y un estudiante avanzado de la Facultad puedan disipar dudas e integrar conceptos claves para construir su propio proceso de aprendizaje.

Además, atendiendo a una modalidad de trabajo mediada por TICs, los y las estudiantes tendrán habilitados en el Aula Virtual de Ingreso (AVI) foros de consulta por tema, material bibliográfico ampliatorio, autoevaluaciones y videos explicativos.

La evaluación de este módulo será mediante tres instancias evaluativas, en diversos formatos, cada una con su respectivo recuperatorio. En todos los casos, la nota mínima de aprobación será de seis (6) y deberán aprobarse TODAS las instancias.

Fechas de evaluaciones:

  • 1° Examen Parcial: sábado 05 de octubre de 2024
  • 2° Examen Parcial: sábado 02 de noviembre de 2024
  • 3° Examen Parcial: sábado 16 de noviembre de 2024
 

La devolución de los parciales se hará en la semana posterior inmediata siguiente.

Los Recuperatorios de los parciales serán:

  • Recuperatorio 1° Examen Parcial: sábado 23 de noviembre de 2024
  • Recuperatorio 2° Examen Parcial: sábado 30 de noviembre de 2024
  • Recuperatorio 3° Examen Parcial: sádao 07 de diciembre de 2024

Para los recuperatorios se prevén consultas previas presenciales.

Módulo Introducción a la Universidad: 20h

Desarrollo: desde el lunes 7 de OCTUBRE hasta el Lunes 25 de NOVIEMBRE de 2024, con clases a distancia mediadas por TICs los lunes de 18 a 22 hs.

El dictado y desarrollo del módulo será de manera presencial con el soporte del AVI. Habrá clases de interacción con los departamentos de carrera y la comisión se dividirá por carrera a la que aspiran, teniendo dicho día un espacio para interactuar con el departamento de carrera ya sea en las sedes de 11 de Abril y/o de Montevideo.

  • Examen Introducción a la Universidad: Lunes 18 de noviembre de 2024
  • Recuperatorio examen Introducción a la Universidad: Lunes 25 de noviembrede 2024

¿Si apruebo…?

Los aspirantes que aprueben los módulos establecidos para la presente instancia del Seminario Universitario y hayan completado la documentación requerida, podrán iniciar el cursado del primer año de estudios de la carrera elegida, en el 1° SEMESTRE DEL CICLO LECTIVO 2025 de todas las materias del plan de estudios que ofrezca la Facultad.

Los aspirantes que solo aprueben uno de los módulos en la presente instancia, serán reinscritos de manera automática en el módulo correspondiente en la instancia del Seminario Universitario Febrero Marzo.

¿Si desapruebo…?

Aspirantes que hayan desaprobado ambos módulos serán reinscritos de manera automática en la instancia del Seminario Universitario Febrero Marzo.

Comunicación

La comunicación de los resultados se realizará a través de un listado publicado en el Aula Virtual de Ingreso.

El Equipo Interdisciplinario de Apoyo Académico (EIAA) dependiente de Secretaría Académica dispondrá de un Espacio de acceso a consultas y desarrollo de actividades durante las inscripciones y desarrollo del seminario.

El EIAA implementará sus propias intervenciones como hasta el momento, que se desprenden de líneas de acción delimitadas para sus Funciones (Res.723/ 2019) y el Programa Institucional Tutorías (Res. 02/20).

Objetivo General

Actuación en Seminario de Ingreso para el alcance de actividades propositivas y direccionadas que den respuesta al acompañamiento, fortalecimiento y dificultades detectadas en esta instancia contribuyendo a la adaptación en esta instancia y posterior trayectoria como Estudiantes.

Objetivos específicos

  • Generar y dar respuesta a actividades de información, herramientas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en ámbito universitario, mejora de trayectos y estímulo procesual a la motivación en el ámbito grupal
  • Promover el aprendizaje continuo y autónomo (Res. N° 344/2019) desde instancias iniciales de acercamiento como aspirantes a la FRBB.

Metodología

Implementación de 1 (un) encuentro semanal en el ámbito del Entorno Virtual de Aprendizaje y el Aula Virtual de Ingreso con aspirantes y tutores pares mediante las siguientes líneas de acción:

  • Acciones de integración: bienvenida a aspirantes, información para el mejor conocimiento de la Institución (áreas, trámites iniciales, funcionamiento de la biblioteca, otras áreas Institucionales válidas en esta instancia);
  • Actividades de apoyo en el estudio: estrategias, técnicas y hábitos de estudio, encuentros informativos sobre factores vinculados a la vida universitaria (uso del Aula Virtual, esclarecimiento de aspectos de ingreso, conocimiento general del entorno de aprendizaje, cursadas futuras y su estructuración);
  • Actividades de estímulo a factores motivacionales: continuidad pedagógica en contextos diversos; exploración de planes de estudio de las carreras; importancia de estudiar en UTN: aspectos diferenciadores; acercamiento inicial al futuro rol profesional desde una óptica de formación integral.
Scroll al inicio