Grupo/UCT: EIAA. ASIGNATURA: INGENIERÍA Y SOCIEDAD
Director: CURA, RAFAEL OMARCo-Directores: FERRANDO karina cecilia – VANOLI veronica laura
Fecha de Inicio: 01/01/2020 Fecha de Finalización: 31/12/2022
Tipo de proyecto:
Integrantes del Proyecto
INVESTIGADOR DE APOYO: PÁEZ olga haydee; FERNANDEZ Martín; CACCIAVILLANI fernando alberto; SLAVUTSKY daniel; MARIN ariel zacarias; GERICO adrian; PAEZ oscar; BERNATENE ricardo alberto; BARGIELA beatriz; PLANOVSKY pablo mario; HAWRYLISZYN eduardo; BOCCANERA alejandro; IANTOSCA anibal octavio; FORNO jorge eduardo; CARRISO javier fernando; ASCOLANI guillermo claudio; TAURO alejandro francisco; NATALI gabriela marta; CARABELLI maria; COTIGNOLA cecilia beatriz; MANGICAVALLI viviana; PODZUS patricia elizabeth
BECARIO ALUMNO UTN-SCYT: Riquelme Cisterna Victoria
BECARIO ALUMNO UTN-SAE : Quilapi Camila
Los equipos docentes de UTN FRA y FRBB junto a los de la Facultad Regional de Trenque Lauquen se plantean como objetivo de estudio conocer los factores contextuales, institucionales, académicos y personales que inciden en la permanencia en las asignaturas participantes entre 2020 y 2022. En función de ello, el otro objetivo principal es estudiar el impacto de las experiencias de mejora formativa, centradas en el estudiante, con metodologías activas, desarrollo de competencias genéricas y uso intensivo de TIC en las asignaturas participantes. Este segundo objetivo dispondrá, en el primer año, un tiempo de análisis exploratorio sobre el nivel de presencia de las competencias genéricas en las actividades de las cátedras participantes. Luego comprenderá el estudio del impacto de las experiencias de mejora formativa.
El aporte esperado de este proyecto interfacultad es brindar conocimiento sobre los factores que inciden en la permanencia de los estudiantes en las asignaturas que participen de los primeros años y paulatinamente comparar los resultados entre las tres Regionales para apreciar conclusiones en común. Y también establecer el impacto de las nuevas estrategias didácticas centradas en el estudiante, activas, con competencias y TIC y buscar instancias comparativas para aportar conclusiones entre las tres Regionales. Además, se busca ser un aporte de mejora en los primeros años y generar nuevos modelos activos de aprendizaje en Ingeniería y carreras tecnológicas para su transferencia y extensión a otros equipos docentes. En especial, se busca establecer fortalezas y dificultades en la incorporación de competencias genéricas en las asignaturas y también, fortalecer la reflexión y mejora de las prácticas docentes desde el enfoque de Investigación Acción Didáctica. La necesidad de trabajar en la investigación y mejora de los primeros años de las carreras tecnológicas y el marco que CONFEDI ha propuesto de formación activa, basada en competencias y con TIC motiva este trabajo colaborativo interfacultad, buscando ser un aporte a las tres Regionales y a UTN en su conjunto.