UTN Facultad Regional Bahía Blanca

BBMSINI447 – Medición y Evaluación de la Contaminación Sonora en la ciudad de Bahía Blanca con especial atención en la Zona Industrial

Grupo/UCT: CIMTA

Director: Sequeira Martin
Co-Director: Girón, Pablo

Fecha de Inicio: 1/4/2025 Fecha de Finalización: 1/4/2028

Tipo de proyecto: PID Interinstitucional CON incentivos

Integrantes del Proyecto
INVESTIGADORES EXTERNOS: Gualdieri, Gastón; Ciancia, Gustavo; Stadler, Cristian
INVESTIGADORES FORMADOS: Azzurro, Adrián; Di Giorgio, Lucas
BECARIO ALUMNO SAE UTN FRBB: Conte, Giuliano

La polución sonora en las ciudades modernas está estrechamente relacionada con las actividades humanas, especialmente con la infraestructura de transporte y la actividad industrial. Varios estudios han demostrado que este tipo de contaminación genera un impacto tanto fisiológico como psicológico en la salud humana afectando la calidad de vida de las comunidades.

La ciudad de Bahía Blanca, localizada al sudoeste de la provincia de Buenos Aires y con una población aproximada de 350,000 habitantes, no escapa a esta situación. Considerada una ciudad prestadora de servicios para el desarrollo de la economía rural y urbana de una amplia región, cuenta con un puerto de aguas profundas con una intensa actividad comercial, con grandes operaciones de transporte de cereales y, en particular, un Polo Petroquímico que concentra un gran número de plantas industriales cuya actividad impacta acústicamente sobre la población urbana aledaña. A efectos de monitorear y controlar las emisiones gaseosas y efluentes líquidos producto de la actividad industrial, se estableció un programa especial de calidad ambiental cuya ejecución está a cargo del Comité Técnico Ejecutivo (CTE) de la Municipalidad de Bahía Blanca. En relación con a las emisiones sonoras, el CTE cuenta con una guardia ambiental e inspectores que realizan mediciones diarias de los niveles de ruido en puntos de muestreo preestablecidos en la zona urbana y supervisa el impacto acústico mediante estaciones de monitoreo continuo. No obstante, la cercanía con la zona industrial y la diferencia en los usos de suelo generan situaciones recurrentes de contaminación sonora. 

El ruido industrial en la zona se caracteriza por una enorme heterogeneidad, presentando una amplia variedad y combinación de fuentes de ruido impulsivas, cíclicas, tonales, intermitentes y de alta intensidad que varían en uniformidad y contenido espectral. Existen además factores no acústicos, como las características del entorno en el camino de propagación y en la zona del receptor, que modifican la exposición al ruido industrial. Así mismo, la presencia de fuentes de ruido de origen no industrial altera el ruido de fondo y contribuyen a acentuar el impacto acústico. Lo expuesto anteriormente dificulta el análisis del paisaje sonoro, y en particular, la aplicación de la normativa local por parte de la autoridad de aplicación frente a situaciones de denuncias. En este sentido, para dar una respuesta global al problema generado por la contaminación acústica, es necesario realizar una planificación adecuada a partir de criterios regulatorios y normativos, derivados del conocimiento de la demanda social.

En base a lo expuesto, este proyecto pretende abordar metodologías para la predicción y evaluación de los niveles de ruido originados por fuentes tanto fijas como móviles en áreas mixtas (residencial-industrial) de la ciudad de Bahía Blanca. Se desarrollarán enfoques computacionales que sirvan para generar y/o actualizar mapas de ruido basados en mediciones, permitiendo evaluar en detalle la situación acústica y establecer el nivel de exposición sonora de la comunidad. Para ello, se localizarán las zonas de mayor impacto acústico a partir de la identificación y clasificación de las fuentes más relevantes y la contribución del tipo de ruido mediante análisis espectral. Esta actividad se abordará en colaboración con el CTE, a partir del intercambio de registro sonoros, mapas de denuncias locales y experiencia de los inspectores.

El enfoque propuesto proyecta generar una herramienta computacional de planificación que asista a la autoridad de aplicación durante el proceso de evaluación de ruidos molestos, y que permita analizar la factibilidad de implementación de medidas de mitigación para garantizar el confort acústico en la zona de estudio. Finalmente, se analizará la aplicación de la metodología resultante en otras zonas de la ciudad donde predomina el tráfico vehicular como fuente principal de ruido urbano.

Scroll al inicio

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual