UTN Facultad Regional Bahía Blanca

ENTCBB0009846TC – Diseño y construccion de un tunel de viento aplicado a ensayar perfiles alares colonizados y no colonizados

Grupo/UCT: GESE

Director: di PRÁTULA, HORACIO RAÚL
Co-Director: Guillermo Eduardo Daniel

Fecha de Inicio: 01/04/2023 Fecha de Finalización: 31/3/2026

Tipo de proyecto: PID EQUIPOS CONSOLIDADOS CON INCENTIVOS

Integrantes del Proyecto
INVESTIGADOR DE APOYO: BELTRAMINI Marcelo; Ricciuti Nestor Omar; Zabaloy Mario
INVESTIGADORES FORMADOS: Bocero Rodolfo; Malchiodi Eduardo; Rossi Andrea; Petris Diego; Antón Marcelo; Pistonesi Carlos; Delbianco Horacio
BECARIO ALUMNO UTN SCyT: Bilbao Yeska Mauren Abril
BECARIO BINID: Marfiel Joaquin; Benavente Maximiliano; Arista Linder Walter; Castro Leandro
BECARIO ALUMNO I+D: Salvatierra Santiago; Vergara Rodrigo
INVESTIGADOR ESTUDIANTE: Oga Juan José

Los avances logrados en el diseño teórico de una turbina hidrocinética y los estudios efectuados aún sin factibilidad de pruebas debido a la emergencia sanitaria en el PID ENUTIBB0004042TC y ENTUNBB0004293, llevó a considerar los inconvenientes surgidos en la faz práctica de la aplicación de los elementos de diseño. El trabajo de los científicos en técnicas experimentales de túnel de viento es algo diferente a la de los ingenieros. Los científicos se dedican a la investigación fundamental, los ingenieros a realizar experimentos en el curso del proyecto.

Sus investigaciones detalladas apuntan a la mejora de los conocimientos básicos sobre la física del flujo de fluidos. Los resultados pueden proporcionar la base de nuevas teorías, o se utilizan para evaluar o examinar las existentes o complementarlas. Los resultados numéricos se llevan a cabo dentro del código ?Fluido” computacional dinámico (CFD). En este código, el modelo numérico utilizado se basa en la resolución de las ecuaciones de Navier-Stokes en conjunto con el modelo estándar de turbulencia “k-&#949”.

Estas ecuaciones se resuelven mediante un método de discretización de volumen finito utilizando la Teoría del impulso del elemento de pala (BEMT) que permite analizar el comportamiento de los alabes tanto de aviones, aerogeneradores como hidrocinéticos con túneles de viento.

La utilización de turbinas hidrocinéticas para el aprovechamiento de las corrientes de mar implica que estas estarán generalmente en proximidades de las costas, con profundidades donde el desarrollo de la vida marina es importante en una gran variedad de especies, muchas de las cuales tienden a colonizar todo objeto que se encuentre en su medio ambiente. Las turbinas y sus componentes expuestos no son la excepción, máxime cuando por la dinámica propia de las mareas, las turbinas no permanecen en movimiento permanentemente. En el caso de aquellos generadores que utilizan perfiles hidrodinámicos en sus palas, la colonización de algunos organismos alteran y/o modifican su forma y/o su superficie, afectando su funcionamiento y rendimiento.

Para determinar cuál es su efecto sobre un perfil hidrodinámico en condiciones ambientales favorables para un análisis preliminar de laboratorio con un costo aceptable, se planteará utilizar un túnel de viento bidimensional de bajo o muy bajo N° de Reynols donde se pueda simular diferentes alteraciones sobre un perfil equivalentes a los efectos producto de la colonización biológica, la contaminación y/o ataque físico-químico.

Scroll al inicio