UTN Facultad Regional Bahía Blanca

UTN2206 Riesgos de un Pasivo Ambiental Sobre el Estuario Bahiense

Grupo/UCT: GEIA

Directora: CIFUENTES , Olga Isabel
Co-Directora: Escudero, Daniela

Fecha de Inicio: 01/01/2014 Fecha de Finalización: 31/12/2016

Integrantes del Proyecto
INVESTIGADOR DE APOYO: Brunt, Raúl Oscar
INVESTIGADOR EN FORMACIÓN: Medus, María Silvina
TESISTA DE MAESTRÍA: Ricciuti, Nésto; Monticelli, Jorge Fernando; Juárez, Daniel Eduardo; Pérez, Cesar
BECARIO ALUMNO: Díaz, María Noelia; Roth, Daiana Jesica
BECARIO BINID: Bohn, Angela

El objetivo principal del proyecto es confirmar la amenaza de contaminación del estuario de Bahía Blanca debido a la lixiviación del Ex Basural Belisario Roldán, ubicado sobre la planicie de inundación, identificando las vulnerabilidades que podrían poner en riesgo la sustentabilidad del estuario.

Se investigará sobre la evolución del ex basural desde sus inicios hasta su actual situación de uso recreativo como frente marítimo. Se asociará el marco legal que acompañó dicha evolución, a fin de justificar el emplazamiento en dicha localización y el surgimiento de consideraciones ambientales posteriores que llevaron a su cierre sin la adecuada recuperación y/o remediación, y su actual condición de pasivo ambiental.

Para evaluar la amenaza de contaminación del estuario por lixiviación del ex basural, se analizarán los resultados en agua y sedimentos en estaciones de monitoreo cercanas. A partir de indicadores, se identificarán las componentes o niveles de vulnerabilidad física, económica, social, política, técnica, ideológica, educativa, cultural, institucional y ecológica. En función de la amenaza de contaminación y de las vulnerabilidades se avaluará el riesgo. Se prevé investigar sobre remediación de suelos y/o pasivos ambientales, a fin de sugerir posibles estrategias de mitigación del ex basural.

Scroll al inicio