Grupo/UCT: Gabinete Interdisciplinario
Director: CURA, Rafael OmarCo-Directora: FERRANDO, Karina Cecilia
Fecha de Inicio: 01/01/2016 Fecha de Finalización: 31/12/2019
Integrantes del Proyecto
INVESTIGADORES FORMADOS: Mandolesi, María Ester; Castagnet, Ernesto Alejandro; Lavirgen, María Lucrecia; Sandoval, Marisa Julia; Páez, Oscar; Vanoli, Verónica Laura; Fuente, Silvia Andrea; PARDO, Maria Isabel; MORGADE, Cecilia
INVESTIGADORES DE APOYO: Garcia Zatti, Mónica Inés; Bernatene, Ricardo Alberto
; Obiol, Sergio Agustín; Páez, Olga Haydee; Cacciavillani, Fernando Alberto; Amado, Laura Edith; Basso, Mónica Beatriz; Slavutsky, Daniel; Arce, Andrea; Achilli, Graciela; Gericó, Adrián; Brandizi, Laura Daniela; Burguener, Mónica Guadalupe; Esteves Ivanissevich, Maria Jose; Brunovsky, Vanesa; Bargiela, Beatriz; Planovsky, Pablo Mario; Hawryliszyn, Eduardo; Ardenghi, Juan Ignacio; Boccanera, Alejandro; Cerritelli, Juliana; Iantosca, Anibal Octavio; Forno, Jorge; Gittardi, Agustin Adolfo; Marani, Hernan Ariel; Podzus, Patricia Elizabeth; Carrizo, Javier Fernando; Moreno, Alejandro Omar; Tarayre, Carolina; Serra, Mariana
COLABORADORA/ASOCIADA: Perata, Sonia Isabel
OTROS: Sansinena, Alicia Amalia; De Tomasso, Daniela Cecilia; Marzano, Paula; LAURITA, Sebastian
BECARIAS: Quilapi Camila; Riquelme Cisternas, Victoria; Lefiu María Julia
Este proyecto interfacultad busca evidenciar las fortalezas y limitaciones que presentan los alumnos en cada Facultad Regional y en conjunto , desde un trabajo comparativo, orientado a presentar las características de las tendencias formativas en la cohorte 2016-2018 y su cotejo con los resultados obtenidos por el PID FIIL I y II (2006-2014).
El estudio de los procesos formativos comprende, lógicamente, el análisis de los diversos aspectos que se encuentran presentes en las actividades docentes.
Ejes de Trabajo:
1. Estudio de tendencias (fortalezas y dificultades) de los procesos
formativos de estudiantes y docentes (2016-2019) entre UTN FRA, FRBB y
FRCH.
2. Impacto de mejoras didácticas incorporadas en las asignaturas de
primeros años (2016-2019) de UTN FRA, FRBB y FRCH.
El estudio de los procesos formativos comprende, lógicamente, el análisis de los diversos aspectos que se encuentran presentes en las actividades docentes.
Ejes de trabajo y Objetivos generales
Eje 1. Tendencias en los procesos formativos en primeros años en UTN FRA,
FRBB y FRCH (2016-2019)
Objetivo: Analizar las fortalezas y limitaciones de los procesos
formativos en equipos colaborativos interfacultades (Avellaneda, Bahía
Blanca, Chubut) en los primeros años de las carreras tecnológicas
(2016-2019).
Eje 2. Impacto de mejoras didácticas en los primeros años en UTN FRA, FRBB
y FRCH (2016-2019)
Objetivo: Evaluar la incidencia de experiencias didácticas interfacultades
en asignaturas semejantes de los primeros años desde un aprendizaje
integrador, motivador, problematizador y perdurable (2016-2019).
Objetivos específicos
Eje 1.
1. Analizar las características de los alumnos en los procesos de ingreso
y permanencia en las Facultades Regionales de Avellaneda, Bahía Blanca y
Chubut (2016-2019) y establecer aspectos comunes y diferenciados
comparándolos con los resultados de los PID FIIL I y II.
2. Valorar las orientaciones que adopta la situación académica de los
alumnos ingresantes, cursantes y regulares en las diversas Facultades
según las modalidades de cursado y establecer comparaciones con los
resultados de los PID FIIL I y II.
3. Determinar las fortalezas y limitaciones del trabajo de los equipos
docentes y las Redes Tutoriales en los primeros años de las Facultades
participantes (2016-2019), buscando establecer procesos semejantes y
diferenciados.
4. Establecer las tendencias formativas de las áreas de materias exactas y
naturales, materias integradoras, materias técnico profesionales y redes
tutoriales de los primeros años de las Facultades Regionales
intervinientes en la cohorte 2016-2019
.
Eje 2.
1. Establecer las fortalezas y limitaciones del trabajo en equipos
colaborativos disciplinares e integradores interfacultades y también
intrafacultades de las unidades académicas participantes en la
cohorte 2016-2019.
2. Analizar la incidencia del diseño, implementación y evaluación de
experiencias didácticas interfacultades de los equipos docentes
colaborativos de asignaturas afines en la formación y en los
resultados del aprendizaje del alumnado.
3. Valorar los aportes que brinden a las asignaturas el desarrollo de
estrategias formativas interfacultades desde un aprendizaje integrador,
problematizador, motivador y de perdurabilidad.
4. Analizar los resultados de actividades comunes de integración de
contenidos y competencias de las materias integradoras de cada Facultad
participante apreciando el aporte a la mejora en la formación en
cada carrera.
5. Analizar el enfoque de Investigación Acción Didáctica como estructura
de formación continua docente entre equipos interfacultad que articula
investigación, innovación didáctica y generación de comunidades de
prácticas en carreras tecnológicas.
6. Establecer la incidencia formativa de acciones comunes de las Redes
Tutoriales en base a temas relevantes de funciones, organización y
eficiencia de las actividades tutoriales en las Facultades Regionales
participantes del PID FIIT.
7. Evaluar la incidencia pedagógica del empleo del aula virtual y las
estrategias virtuales de enseñanza en las experiencias interfacultades que
se implementen en la formación en los alumnos de los primeros años de
Ingenierías y carreras tecnológicas (2016-2019).
8.Analizar el valor formativo del empleo del enfoque Ciencia, Tecnología y
Sociedad como tema transversal en las experiencias interfacultad que se
implementen en el PID FIIT en la cohorte 2016-2019.
Temas de estudio:
+ Trabajo colaborativo entre equipos disciplinares interfacultades UTN de
primeros años.
+Características de los alumnos en el ingreso y permanencia en carreras
tecnológicas.
+ Situación académica en las disciplinas y áreas de materias exactas y
naturales, materias integradoras, materias técnico profesionales y red
turorial.
+ Aprendizajes de integración teoría y práctica, motivacionales,
problematizadores y perdurables.
+ Experiencias de articulación de contenidos y aprendizajes especialmente
con materias integradoras.
+ Aula Virtual como herramienta pedagógica en la formación en los primeros
años.
+ Red Tutorial e impacto en formación en primeros años.
+ Ciencia, Tecnología y Sociedad como tema transversal en la formación
inicial en carreras tecnológicas
PRODUCCIONES, ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS
Producciones académicas FIIT
- Artículos FIIT 2018
- Participación con 2 artículos en Libro de CONFEDI-CIIE, 2019, “El enfoque por competencias en Ciencias Básicas. Casos y ejemplos en educación en Ingeniería”
Actividades 2019