Grupo/UCT: GEIA
Director: CAMPAÑA, Horacio
Fecha de Inicio: 01/01/2005 Fecha de Finalización: 31/12/2009
La digestión anaeróbica de residuos agroindustriales es una práctica bien desarrollada a nivel global, aunque en nuestro país su aplicación no está muy difundida. La aplicación en suelos de los residuos de procesos agroindustriales es una metodología de probada efectividad en el reciclado de nutrientes y micronutrientes en explotaciones agronómicas.
Este proyecto propone el estudio de las variables que dominan el proceso de estabilización anaeróbica del exceso de barros producido en el tratamiento de efluentes de materias de cebada, tanto en el diseño como en la operación, con el objetivo de estabilizar el residuo, desodorizarlo, recuperar energía (biogás), reducir la contaminación potencial y agregar valor al producto residual estabilizado, que podrá ser utilizado como fertilizante natural en producción orgánica de agroalimentos, según los requerimientos de SENASA (Res. 423/92).
Se evaluará desde la etapa experimental en laboratorio, hasta la instalación de un equipo piloto, estudiando, niveles de temperatura (en particular ambiente), tipo de reactor y secuencia de operación, mezclado, granulación, inhibidores, catalizadores y aditivos.
Integrantes del Proyecto
Director
- Campaña Domingo Horacio
Co-director
- Rodriguez Roberto
INTEGRANTES
- Uribe Etcheverria Milena
- Potas Sandra
- Lezcano Javier
- Airasca Ariel
- Linquimán Patricio
- Benedetti Patricia (Alta: 1/09/2008)
- Hernandez Alicia Beatriz (Alta: 1/03/2006)
- Prieto Analiz (Baja: 31/12/2008)