Grupo/UCT: Dpto. de Ingenieria Electronica (FRBB) – Secretaria De Ciencia y Tecnologia (FRT) – SITIC (FRBB) – Universidad Nacional De Tucuman
Director: DE PASQUALE,LORENZOFecha de Inicio: 01/04/2024 Fecha de Finalización: 31/3/2027
Tipo de proyecto: Inter – Institucional CON incorporacion en programa incentivos
Integrantes del Proyecto
INVESTIGADOR FORMADO: Reggiani Guillermo; Bambill Héctor; Molina María Graciela; Bruno Marcelo Javier
INVESTIGADORES DE APOYO: Melendi Yamila; Paz Marcos; Conde Oscar Alfredo; Duran Trinidad
BECARIO ALUMNO BINID: Loidi Marcos
BECARIOs ALUMNO I+D: Loidi Juan Francisco
El presente proyecto de investigación se propone realizar investigaciones sobre la alta atmósfera terrestre mediante radares ionosféricos. Estos instrumentos se encuentran ubicados en las ciudades de San Miguel de Tucumán y de BahíaBlanca. Poseen características similares y fueron provistos por el Instituto di Geofísica y Vulcanología, sito en la ciudad de Roma, Italia. La técnica de estos radares consiste en el sondaje vertical de la capa ionizada de la atmósfera. Es decir, se emiten verticalmente pulsos de alta frecuencia (de 1MHz a 20MHz banda de HF) y se miden las alturas de las reflexiones que se vayan produciendo. Esto se hace cada 10 minutos en forma ininterrumpida todos los días del año en forma automática.
Con los datos recogidos se obtienen diferentes parámetros de la ionosfera que son utilizados para el análisis del conjunto datos proveniente de las dos estaciones. Se obtendrán y estudiarán parámetros ionosféricos como ser altura y densidad electrónica máxima de la región F2, contenido electrónico total, derivas verticales de plasma, frecuencias críticas, entre otros. Para el análisis de datos se aplicarán diferentes técnicas estadísticas o de aprendizaje automático. Todo esto contribuirá a estudiar la dinámica del plasma ionosférico y a la vez generar diversos productos operativos relacionados a las telecomunicaciones, entre ellos permitirá realizar planes de comunicaciones a larga distancia