UTN Facultad Regional Bahía Blanca

TEIFIAV0010085TC – Incorporación de actividades curriculares en entornos digitales para carreras de ingeniería en UTN. El caso de Ingeniería y Sociedad

Grupo/UCT:
Facultad Regional Bahía Blanca: – Cátedra de Ingeniería y Sociedad – Secretaria de Ciencia y Tecnología – Departamento de Ciencias Básicas
Facultad Regional Avellaneda: – Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado – Departamento de Materias Básicas – Cátedra Ingeniería y Sociedad

Directora: FERRANDO, KARINA
Co-Directora: ROZENHAUZ Julieta

Fecha de Inicio: 01/04/2024 Fecha de Finalización: 31/3/2026

Tipo de proyecto: Inter-facultad CON incorporacion en programas incentivo

Integrantes del Proyecto
INVESTIGADORES FORMADOS: Dari Nora; Gonzalez Mariana; Cura Omar
INVESTIGADORES DE APOYO: Paez Olga; Forno Jorge

La experiencia en materia de educación en entornos digitales ocurrida durante la pandemia, y el marco de los desafíos que impone la adecuación curricular que se está dando en las carreras de ingeniería, encuentra a nuestra Facultad con un déficit en la oferta de asignaturas en modalidades de cursadas alternativas a la opción presencial tradicional.

Desde la cátedra de Ingeniería y Sociedad, hemos logrado buenos resultados con el dictado de la asignatura en la modalidad virtual en el EVEA (Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje) durante los años 2020 y 2021 en el contexto de emergencia sanitaria. Para capitalizarlo, y a pedido de la Secretaría Académica, presentamos un Proyecto para desarrollar uno de los cursos de nuestra asignatura en versión piloto con modalidad a distancia, desde un enfoque basado en competencias con aprendizaje centrado en el estudiante para el ciclo lectivo 2022. Se ha considerado para ellos las pautas indicadas en el SIED UTN.

Para el desarrollo de la opción pedagógica a distancia, el SIED de la UTN aprobado por el CS (Ord. 1627 y 1637) y oportunamente convalidado por la CONEAU (RESFC 105/2019) y aprobada por el Ministerio de Educación (RM 210/2019), propone para su correcta implementación trabajar sistémicamente sobre cuatro esferas claves que inciden en los resultados y la calidad (Ord. 1637):
la de los recursos y materiales,
la de la docencia y tutoría,
la esfera tecnológica (plataforma y servidores),
y la de gestión y administración.

Cabe decir que en cada oferta formativa particular es necesario considerar adaptaciones específicas y contextualizadas, teniendo en cuenta el nivel (pregrado grado y posgrado) , y el momento de la carrera (inicial, final) el tipo de conectividad, las características regionales e institucionales, etc.

Aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) y con nuevos sistemas sincrónicos de videoconferencias. Con ello, la educación digital se conforma como un nuevo escenario donde confluyen multimodalidades ajustadas a las demandas y necesidades de los estudiantes que cambian periódicamente entre las distintas modalidades: presencial, virtual o híbrida, según su propio interés y momento y sobre la base de diversidad de tecnologías de comunicación. Es una nueva educación para contribuir e impulsar la democratización de la educación superior, e incluso ser la única que pueda alcanzar a ser un bien público al articularse a las redes digitales. Esta educación podemos definirla como educación híbrida (Rama Claudio, 2021, pág. 27) En palabras de Rivera Vargas (2020), a partir de la experiencia de la pandemia se empieza a valorar si la educación online puede ser una aliada válida que permita el desarrollo de soluciones híbridas en nuestros sistemas educativos.

El contexto post pandemia es propicio para incorporar estas nuevas formas de enseñanza en la educación superior, en nuestro caso en la enseñanza de la ingeniería. Ya el año 2018 se crea en ámbito de la UTN el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) antes mencionado como el conjunto de acciones, normas, procesos, equipamiento, capital humano y didáctico que permiten el desarrollo de propuestas académicas a distancia. Acuerda un marco conceptual pedagógico y procedimental para el desarrollo de propuestas formativas en la modalidad a distancia y de aquellas carreras que contengan entre un 30 y 50% del total de horas no presenciales, favoreciendo el trabajo colaborativo con las Unidades Académicas.

No obstante el tiempo transcurrido desde su creación, recién a fines de 2022 aparece, institucionalmente la posibilidad de concretar el desarrollo de actividades curriculares del Departamento de Materias Básicas en modalidad virtual. Así comienzan las tareas en la cátedra de Álgebra y Geometría Analítica para el diseño y puesta en marcha en un proyecto colaborativo entre FRLP y FRRe – abril 2023. Se decide también convocar a un equipo docente de Ingeniería y Sociedad de FRBB para diseñar una propuesta cuatrimestral en formato bimodal a implementarse en el 2do cuatrimestre del corriente año.

En este proyecto nos proponemos abordar el problema de la incorporación de actividades curriculares en entornos digitales para carreras de ingeniería en UTN atendiendo dos ejes:
Eje 1 integrar a nivel institucional la modalidad virtual como una alternativa para la enseñanza de las materias básicas en los primeros años de las carreras de ingeniería.
Eje 2 diseñar una guía procedimental para el diseño de propuestas de formación para profesionales de la ingeniería desde el enfoque basado en competencias, con aprendizaje centrado en el estudiante e incorporando entornos educativos digitales para la asignatura de primer año Ingeniería y Sociedad, en la Universidad Tecnológica Nacional. Este podría luego utilizarse para otras asignaturas.

El trabajo de campo se organizará en dos dimensiones: un análisis global analizando el desempeño de las cuatro o cinco secuencias didácticas de los resultado de aprendizaje que componen el cursado. Y paralelamente, se efectuará un estudio específico de cada secuencia didáctica con sus subvariables, como se señaló precedentemente.

Las preguntas problema que orientan esta investigación son: ¿Es posible en los primeros años de las carreras de ingeniería desarrollar metodologías de enseñanza bimodales, desarrollando las competencias y RA requeridos? ¿En la asignatura Ingeniería y Sociedad de qué modo es posible utilizar entornos virtuales y como una opción de cursada alternativa a la presencial viable y de calidad? ¿Cómo es la dinámica de uso de entornos virtuales en la labor docente ( tiempos, intervenciones, evaluaciones) ?

En el contexto actual adquiere relevancia poner en marcha la propuesta que presentamos. La estrategia diseñada consiste en identificar actores internos y externos con quienes elaborar acuerdos y procedimientos que constituirán la base del proyecto pedagógico educativo de asignaturas en modalidad virtual; diseñar y desarrollar, desde la cátedra de Ingeniería y Sociedad, un proyecto pedagógico curricular según la adecuación de los planes de estudio vigentes y las normativas referidas a incorporación de ofertas de asignaturas en EVEAS ; garantizar un modelo de capacitación en enfoque basado en competencias y uso de TICs para docentes que formarán parte del presente proyecto y; desarrollar un modelo de tratamiento tecnológico en el que se puedan establecer y coordinar acciones para el mantenimiento y servicio técnico del campus virtual, así como mejorar los aspectos relativos a proporcionar conectividad en el ámbito de cada Facultad Regional.

Citas

Rama, C. (2020). La nueva educación híbrida. En: Cuadernos de Universidades. ? No. 11. Ciudad de México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Ficha catalográfica del título de la serie. (2021). Cuadernos Universidades. México. https://www.udual.org/principal/wp-content/uploads/2021/03/educacion_hibrida_isbn_interactivo.pdf
Rivera Vargas, P. (2020). Sangrá, A. (coord.) Decálogo para la mejora de la docencia online. Propuestas para educar en contextos presenciales discontinuos. Barcelona: Editorial UOC, 216 pp. Bordón. Revista de Pedagogía, 72(3), 178-180. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/83743 Universidad Tecnológica Nacional Ord 1753/20 CS/UTN Ord 1133/07 CS/UTN, Ord 1627/18 CS/UTN, Ord 1637/18 CS/UTN
Scroll al inicio

Dirección de becarios (2024/2025


El Dr. Andrés García está dirigiendo las Beca doctoral CIC del Ing. Juan Andrés Roteta Lannes y el Doctorado UTN-FRBB del Ing. José Vissio.

Participación en el Congreso Europeo de Energía del Hidrógeno (EHEC) (2024)


Se ha presentado el trabajo The role of fuel cells in the energy transition of Argentina's residential sector fue expuesto por el Dr. Adrián Gonnet en la ciudad de Bilbao, España del 6 al 8 de marzo de 2024.

Actividades de Servicio para la MBB


En el área de prestación de servicio se han desarrollado actividades para la municipalidad de Bahía Blanca, el Puerto de Bahía Blanca, medición de vientos y Shopping Bahía Blanca instalación de paneles solares.

Organizador del Congreso de Energía Sustentables


El grupo GESE es el encargado de organizar el Congreso de Energías Sustentables.

  • 5º Congreso de Energía Sustentables: Realizado del 16 al 19 de octubre 2024
  • 4º Congreso de Energía Sustentables 2023. Realizado 15 al 18 de marzo 2023
  • 3º Congreso de Energía Sustentables 2018. Realizado 17 al 19 de octubre 2018.
  • 2º Congreso de Energía Sustentables 2016. Realizado 26 al 28 de octubre 2016.
  • 1º Congreso de Energía Sustentables 2014. Realizado 1 al 3 de septiembre 2014.

Trabajo Colaborativo con el Instituto Tecnológico de VELLORE (India) (2024)


Efectuado por el Dr. Andrés García.

Ayuda humanitaria (2025)


A causa de la inundación ocurrido el 07/03/2025, se ha trabajado en la reparación y puesta en marcha de triciclo eléctrico para personas discapacitadas.

Ayuda humanitaria (2023)


A causa del temporal ocurrido el 16/12/2023, se ha facilitado el carrito de EERR para proveer de energía de baja potencia a los vecinos del barrio Puertas del Sur.

Adquisición de equipo trazador de curvas I-V HT I-V 500W (2023)


Se realizaron ensayos eléctricos en campo de paneles fotovoltaicos bajo convenio en la avícola “Granja San Miguel”.

Construcción de Contenedor de ER (2018)


Desarrollo de un sistema de generación solar fotovoltaico de 1 kW en el edificio del Centro de Extensión Universitaria Tecnológica de la Facultad Regional Bahía Blanca (C.E.U.T. - F.R.B.B.), para alimentar la iluminación de un sector del laboratorio de Ingeniería Eléctrica

Este desarrollo plantea dos objetivos principales: la formación en competencias en generación de energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos y, por consecuencia, la concientización en los beneficios del uso de las energías sustentables.

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual