UTN Facultad Regional Bahía Blanca

ENTCBB0008692 – Obtención de biohidrógeno mediante fermentación oscura de sustrato poscultivo de hongos

Grupo/UCT: GEAQB

Directora: BENEDETTI, PATRICIA MARÍA
Co-Director: Campaña Horacio Domingo

Fecha de Inicio: 01/04/2023 Fecha de Finalización: 31/3/2026

Tipo de proyecto: PID equipos consolidados sin incentivos

Integrantes del Proyecto
TECNICO DE APOYO: Airasca Ariel
INVESTIGADORES FORMADOS: Bidegain Maximiliano; Hernandez Alicia; Uribe Echeverria Milena; Fiotto Sebastián
INVESTIGADOR ESTUDIANTE: Del Dago Mauro
BECARIO ALUMNO – UTN SAE: Altamiranda Pablo
BECARIA POSGRADO – DOCTORAL EN EL PAIS: Monserrat Victoria

La rápida expansión industrial y el crecimiento de la población de las últimas décadas genera problemas ambientales como la contaminación por residuos agroindustriales y la contaminación del agua. Esta creciente degradación ambiental, sumada al lento crecimiento económico mundial y a las desigualdades sociales, llevó a la Organización de las Naciones Unidas a declarar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el fin de enfrentar estos desafíos sin precedentes para la comunidad internacional (Cepal, 2018). En el marco de estos objetivos se ha vuelto imperativo encontrar fuentes de energía alternativas en este siglo, como también resolver demandas energéticas debido a los posibles riesgos ambientales y alto costo del tratamiento de estos residuos. Dentro de las alternativas de fuentes de energía renovables, la energía procedente de residuos orgánicos (biomasa) tiene un enorme potencial, recuperando valor energético y valor agronómico, para resolver las limitaciones ambientales.

La digestión anaeróbica se constituye en una alternativa factible para el saneamiento ambiental y la producción de energía renovable. Desde el punto de vista del proceso la digestión anaeróbica puede ser de una etapa o de dos etapas, siendo esta última más eficiente ya que permite generar energía tanto en forma de biohidrógeno como de biometano.

Sin embargo, los procesos de hidrólisis de biomasa lignocelulósica en particular, y residuos agroindustriales en general, constituyen una etapa limitante de la velocidad de las reacciones bioquímicas involucradas, de tal modo que es necesario investigar modos de pretratamiento para mejorar la biodegradabilidad del sustrato, acelerando y optimizando los procesos biológicos.

Además, cuando algunos desechos fácilmente acidificables, como los residuos de animales de cría intensiva, cultivo de hongos, desechos de la industria alimentaria, etc., se utilizan como sustrato para producir biohidrógeno y biometano, a menudo se produce una acumulación de ácidos grasos volátiles, lo que provoca inestabilidad en el proceso.

En este proyecto se evaluarán las funciones principales de materiales alcalinos en el pretratamiento de un sustrato particular, la biomasa residual del cultivo de hongos comestibles, para obtener una alta biodegradabilidad en la etapa inicial del proceso de codigestión anaeróbica con estiércol vacuno (fermentación oscura). El volumen y calidad del biohidrógeno obtenido se utilizará como indicador del mejor pretratamiento.

También se evaluará cual es la mejor relación entre los dos sustratos para maximizar la producción de biohidrógeno. El gas obtenido se purificará y se evaluará su uso para la generación de energía eléctrica en una celda de combustible experimental de hidrógeno que se dispone en la FRBB.

Los parámetros a medir serán pH, Ce, alcalinidad, volumen y calidad de gases producidos, actividades de distintas enzimas, ácidos grasos volátiles (AGV) y materia orgánica (MO) total, fraccionamiento de la materia orgánica, fosfatos, nitrógeno total (NTK), DQO (total y soluble), sólidos totales, y sólidos volátiles.

La formación de hidrógeno es acompañada con la generación de ácidos grasos volátiles (AGV). La distribución que se obtendrá de éstos depende de las condiciones en las que transcurre el proceso y de los microorganismos involucrados. En este proyecto también se hará un análisis y evaluación de la composición de los AGV producidos en la fase líquida, por medio de cromatografía gaseosa como indicador de la evolución de la producción de hidrógeno.

Como los AGV son compuestos precursores de la metanogénesis, para hacer un tratamiento integral de los residuos, en futuros ensayos, se propone completar el sistema de fermentación con una segunda etapa, en un reactor separado, donde se llevará a cabo la metanogénesis del líquido remanente para alcanzar su estabilización química y producir metano (Gómez et al., 2006).

Scroll al inicio

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca. Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.


Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual