UTN Facultad Regional Bahía Blanca

Seminario Universitario para el Ingreso Modalidad Híbrida Septiembre-Diciembre 2023


Es el Seminario Universitario para el Ingreso Ciclo Lectivo 2023 – Modalidad Híbrida.

La modalidad híbrida permite realizar el seminario presencial y mediado por TIC de manera simultánea, combinando lo mejor de la formación que puedan aportar ambas metodologías.

Las ventajas de la formación mediada por TIC son varias: flexibilidad, conciliación, ahorro de costos, mayor autonomía, acceso directo a profesores, etc. Se incluyen aquí videos de clases grabadas, transmisiones en directo de las clases impartidas, reservorios de material didáctico y de clase, y exámenes en línea

la formación presencial también tiene muchos puntos fuertes: cercanía con los equipos docentes, ambiente que facilita el aprendizaje y relaciones sociales que surgen en el aula. Aquí se destaca básicamente, el dictado de clases en aulas de la Facultad

Los espacios presenciales estarán situados en las sedes de la Facultad, tanto en 11 de Abril 461 como en Montevideo 340. Los espacios virtuales se desarrollarán mientras tanto desde la plataforma Aula Virtual de Ingreso (AVI): https://ingreso.frbb.utn.edu.ar

Las inscripciones se hacen desde el 10 de agosto al 9 de septiembre de 2022

Las imágenes de la documentación requerida para el ingreso que a continuación se detallan deberán ser enviadas vía correo electrónico al mail: alumnos@frbb.utn.edu.ar :

  • Fotocopia debidamente legalizada de Certificado Analítico o Diploma de Estudios Secundarios o Constancia de alumno/a regular si se encuentra cursando la secundaria. Constancia indicando que ha finalizado sus estudios o que aún adeuda materias en el caso de no cumplir con el punto 1. La presentación de la documentación indicada en el punto 1 vence el 31 de Agosto del año de Ingreso, vencido dicho plazo caducará la inscripción
  • Fotocopia D.N.I. (1ra y 2da página).
  • 1 (UNA) Copia sin legalizar del libro matriz de su partida de nacimiento (emitida por el Registro de las Personas).
  • Constancia de CUIL – CUIT
  • Certificado de Trabajo con el horario que debe cumplir. No satisfacer el último punto no impide el ingreso, pero sí deberá tenerse en cuenta que en dicho caso el/la alumno/a deberá cumplir con el horario que le fije la Facultad.
  • ESTUDIANTES DEL EXTRANJERO: Quienes aspiren al ingreso y posean título secundario expedido por establecimiento extranjero con validez legal en el país de origen, deberán REVALIDARLO PREVIAMENTE con anterioridad a su inscripción en el Ministerio de Educación de la Nación.

Material de Estudio

El material de estudio estará disponible en el Aula Virtual de Ingreso, cuya dirección web es: https://ingreso.frbb.utn.edu.ar

Actividad Presencial

Por tratarse de un ingreso en la modalidad híbrida habrá actividad académica presencial y mediada por TIC de manera sincrónica y asincrónica simultáneamente.

Desarrollo en 2 (dos) Módulos

El contenido del actual seminario estará dividido en dos módulos: módulo Matemática y Física y módulo Introducción a la Universidad. Para cada uno de ellos se dispondrá de material en el Aula Virtual de Ingreso Aula Virtual de Ingreso. y en la página web dela Facultad.

El período de las actividades será desde el lunes 5 de septiembre hasta el 3 de diciembre de 2022.

Módulo Matemática y Física: 100h

Desarrollo: desde el LUNES 05 de SEPTIEMBRE al SÁBADO 3 de DICIEMBRE de 2022, con dos encuentros semanales presenciales y a través de las aulas virtuales de ingreso (AVI) en la modalidad híbrida.

Se proponen dos comisiones en distintos turnos y dos docentes por comisión:

  • Turno Mañana: Lunes y jueves de 10:00 a 13:00 Hs
  • Turno Noche: Martes de 18:00 a 21:00 y viernes de 19:40 a 22:40

Dada la modalidad del seminario se destaca que la clase presencial puede seguirse en simultáneo de forma remota mediada por TIC. Así como también estará disponible en el AVI correspondiente la clase en formato video. Asimismo, los y las estudiantes tendrán habilitados en el AVI foros de consulta por tema y enlaces a clases de consulta virtuales

La evaluación de este módulo será híbrida, es decir, con instancias de evaluación mediadas por TIC desde el aula virtual de ingreso (AVI) y evaluaciones parciales con sus respectivos recuperatorios, ambos presenciales.

Fechas de evaluaciones:

  • 1° Cuestionario virtual: Debe aprobarse con un límite de tres intentos previo al primer examen parcial y como condición para acceder a este.
  • 1° Examen Parcial: sábado 15 de octubre
  • 2° Cuestionario virtual: Debe aprobarse con un límite de tres intentos previo al segundo examen parcial y como condición para acceder a este
  • 2° Examen Parcial: sábado 19 de noviembre

La devolución de los parciales se hará en la semana posterior inmediata siguiente.

Los Recuperatorios de los parciales serán:

  • Recuperatorio 1° Examen Parcial: sábado 26 de noviembre.
  • Recuperatorio 2° Examen Parcial: sábado 03 de diciembre.

Para todas las evaluaciones se prevén clases de consulta presenciales en la semana anterior a las mismas.

Módulo Introducción a la Universidad: 20h

Desarrollo: desde el lunes 12 de setiembre al lunes 14 de noviembre de 2022.

El dictado y desarrollo del módulo será de manera virtual mediante el soporte del AVI salvo la clase del lunes 17 de octubre que será presencial , la comisión se dividirá por carreras a la que aspiran, teniendo dicho día un espacio para interactuar con el departamento de cada una de las carrera ya sea en las sedes de 11 de Abril o de Montevideo

  • Examen Introducción a la Universidad: lunes 31 de octubre de 2022.
  • Recuperatorio examen Introducción a la Universidad: lunes 14 de noviembre de 2022.

En todos los casos, la nota mínima de aprobación será de seis (6)

¿Si apruebo…?

Los aspirantes que aprueben la presente instancia de ingreso y hayan completado la documentación requerida , podrán iniciar el cursado del primer año de la carrera elegida, en el 1° SEMESTRE DEL CICLO LECTIVO 2023.

Los aspirantes que solo aprueben uno de los módulos en la presente instancia, podrán reinscribirse para próximas instancias y aprobar solamente el módulo desaprobado

¿Si desapruebo…?

Los aspirantes que no hayan aprobado la presente instancia de ingreso, serán considerados libres y podrán inscribirse en las instancias de ingreso posteriores para el ciclo lectivo 2023 que pudiera aprobar el Consejo Directivo de la FRBB

Comunicación

La comunicación de los resultados se realizará a través de un listado publicado en el Aula Virtual de Ingreso.

El Equipo Interdisciplinario de Apoyo Académico (EIAA) dependiente de Secretaría Académica dispondrá de un Espacio de acceso a consultas y desarrollo de actividades durante las inscripciones y desarrollo del seminario.

El EIAA implementará sus propias intervenciones como hasta el momento, que se desprenden de líneas de acción delimitadas para sus Funciones (Res.723/ 2019) y el Programa Institucional Tutorías (Res. 02/20)

Objetivo General

Actuación en Seminario de Ingreso para el alcance de actividades propositivas y direccionadas que den respuesta al acompañamiento, fortalecimiento y dificultades detectadas en esta instancia contribuyendo a la adaptación en esta instancia y posterior trayectoria como Estudiantes.

Objetivos específicos

  • Generar y dar respuesta a actividades de información, herramientas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en ámbito universitario, mejora de trayectos y estímulo procesual a la motivación en el ámbito grupal..
  • Promover el aprendizaje continuo y autónomo (Res. N° 344/2019) desde instancias iniciales de acercamiento como aspirantes a la FRBB

Metodología

Implementación de encuentros presenciales y en el ámbito del Aula Virtual de Ingreso con aspirantes y tutores pares mediante las siguientes líneas de acción

  • Acciones de integración: bienvenida a aspirantes, información para el mejor conocimiento de la Institución (áreas, trámites iniciales, funcionamiento de la biblioteca, otras áreas Institucionales válidas en esta instancia);
  • Actividades de apoyo en el estudio: estrategias, técnicas y hábitos de estudio, encuentros informativos sobre factores vinculados a la vida universitaria (uso del Aula Virtual, esclarecimiento de aspectos de ingreso, conocimiento general del entorno de aprendizaje, cursadas futuras y su estructuración);
  • Actividades de estímulo a factores motivacionales: continuidad pedagógica en contextos diversos; exploración de planes de estudio de las carreras; importancia de estudiar en UTN: aspectos diferenciadores; acercamiento inicial al futuro rol profesional desde una óptica de formación integral.
Scroll al inicio

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual