Gestión Institucional
Administración y gestión para sustentar las transformaciones de la Facultad.

El 1 de octubre de 2025 fueron distinguidos por el HCD de la ciudad de Bahía Blanca los 10 mejores promedios de personas egresadas de la Facultad Regional Bahía Blanca de la UTN. Asistió en representación de la institución el Vicedecano Mg. Ing. Carlos VERA.
Gracias al Senado por votar a favor del presente y del futuro de millones de personas, y por el desarrollo de nuestra nación soberana!!. Gracias a quienes hoy, con conciencia y honor, rechazaron el veto presidencial.
¡El financiamiento universitario en Argentina es ley!
El 16 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, la Policía Bonaerense y el ejército, en una operación conjunta, secuestraron a jóvenes militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios. Algunos de ellos habían participado en distintas movilizaciones que reclamaban el boleto estudiantil secundario. De aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años), quienes:” … por siempre joven nos miran en las fotos de ayer y hoy ..”(L. Gieco).
Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son sobrevivientes del hecho. En conmemoración de ese día, a partir del 2014, mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud
Los sueldos de quienes realizan tareas de investigación en las casas de estudios superiores cayó 1,4% en abril en términos reales y acumula una caída del 27,9% desde noviembre de 2023 contra la inflación.
En los espacios de las áreas naturales en los que se desarrollan actividades sociales, de ocio, de esparcimiento, recreativas, económicas y turísticas, la concreción de la sustentabilidad implica la combinación de las dimensiones ecológicas, económicas y sociales.
En el marco de lo dispuesto por el Consejo Directivo de la Facultad se presenta el siguiente video sobre el procedimiento para actuar en el caso que una emergencia haga necesaria la evacuación de los edificios de 11 de Abril, buscando que todos sepan cómo actuar ante una emergencia que amerite la evacuación de los mismos.
Gobierno y Estructura Organizacional
Compuesto por el Decano y Vicedecano como autoridades principales. El Consejo Directivo cuerpo Legislativo de la Facultad integrado por representantes de los docentes, no docentes, graduados y alumnos y los Consejos Departamentales por representantes de los tres claustros: docente, graduados y alumnos, más el Director y el Secretario del Departamento.
DECANATO
Decano: Ing. Alejandro STAFFA
Vicedecano: Mg. Ing. Carlos VERA
Secretaría Académica
Secretario: Mg. Ing. Carlos VERA
Secretaría Administrativa
Secretaria: Mg. Lic. Susana PORRIS
Secretaría Asuntos Estudiantiles
Secretario: Lic. Fernando BUFFONE
Secretaría Ciencia y Tecnología
Secretaria: Dra. Lic. Marta VIDAL
Secretaría Cultura y Ext. Univ.
Secretario: Lic. Roberto VERNA
Subsecretario: Mg. Adrián AZZURRO
Secretaría Legal y Técnica
Secretario: Dr. Ariel F. EGIDI
Departamento Ciencias Básicas
Directora: Esp. Bioqca. Milena URIBE ECHEVERRÍA
Departamento Ingeniería Civil
Director: Ing. José POGGIO
Departamento Ingeniería Eléctrica
Director: Mg. Ing. Eduardo GUILLERMO
Departamento Ingeniería Electrónica
Director: Mg. Ing. Lorenzo DE PASQUALE
Departamento Ingeniería Mecánica
Director: Mg. Ing. Pablo GIRÓN
Departamento L.O.I.
Director: Mg. Lic. Roque SÁNCHEZ
Historia de la Facultad

Línea de Tiempo: De la UON hasta nuestros días
La Universidad Tecnológica Nacional fue creada sobre las bases de la Universidad Obrera Nacional que funcionaba desde agosto de 1948 y estaba dirigida a los egresados con títulos de Técnicos de las Escuelas Industriales. En el mes de octubre de 1959 por Ley Nacional Nº 14.855 se la eleva a la categoría de Universidad Nacional, con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional, concediéndosele autarquía. Hoy la UTN se distingue del sistema universitario nacional porque: Es la única que tiene a la ingeniería como objetivo prioritario Tiene caracter federal por abarcar todas las regiones de la Argentina