UTN Facultad Regional Bahía Blanca

TEIFNBB0010109 – Análisis de la implementación y seguimiento de la propuesta de formación por competencias en el contexto de las adecuaciones de los diseños curriculares de la Universidad Tecnológica Nacional

Grupo/UCT: Dpto Ing. Mecánica (FRA) – Dpto. Ing. Quimica – (FRN) – SCTyP (FRA) – Dpto. Mecánica (frc) (FRSN) – Dpto. Ciencias Básicas (FRBB) – Dpto. Materias Básicas (FRA) – utn frbb-frtl (FRTL) – Secretaria Académica (FRSN) – Secretaría Académica (FRBB) – Cat. Ingeniería y Sociedad (FRA) – Dpto. Ciencias Básicas (FRN)

Director: CURA, OMAR
Co-Directora: Fernando, Karina

Fecha de Inicio: 01/04/2024 Fecha de Finalización: 31/3/2027

Tipo de proyecto: Inter-facultad SIN incorporacion en programas incentivo

Integrantes del Proyecto
INVESTIGADORES FORMADOS: Serra, Mariana; Esteves Ivannisevich, María José;
INVESTIGADORES DE APOYO: Boccanera, Alejandro; Rumi, Lucía; Forno, Jorge; Cerda Tegaldo Gabriel; Solano Leticia; Musotto Marcelo; Sinelli Guadalupe; Gallego Dana; Gericó Adrián; Hawryliszyn Eduardo; Cacciavillani Fernando; Obiol Sergio; Bolies Mónica; Natali Gabriela; Carabelli Luis María; Reina Nestor; Sosa Daniel; Fernández Carlos; Miglioli Sergio; Paez Oscar; Bernatene Ricardo; Gonzalez Emilse; Palmieri Fernando; Sacco Lucía; Paez Olga; Ygnazzi Maio Matías; Hernández Alejandra; Gomez Laura Cristina; Burguener Mónica; Corvalán Soyara; Marani Hernan; Tarayre Carolina; Risueño María Antonela
INVESTIGADORES EXTERNO: Marcos, Carlos; Enrietti, Adhemar Raúl
BECARIOS ALUMNOS I+D: Lefiú María Julia; Estrada Vargas, Alicia; Wilches, Bruno, Corral, Carolina Alejandra
BECARIOS ALUMNOS SAE: Vergara Caleb; Andrés, Sol; Lucanero, Luján; Zacarias, Camila

La formación en Ingenierías y carreras tecnológicas atraviesa un proceso de transformación significativa frente a los cambios socio tecnológicos mundiales y las nuevas demandas y posibilidades que plantea la sociedad actual. Las Naciones Unidas considera a la Ingeniería como una profesión esencial para el Desarrollo Sostenible de toda la humanidad (UNESCO, 2020) y frente a estos desafíos, organizaciones mundiales como la Federación Internacional de Sociedades de Educación en Ingeniería (IFEES) plantea, que es imperativo que asumamos un papel de liderazgo en la introducción, evaluación y promoción de nuevas formas de educación en ingeniería, tanto académicas como no académicas (Ashmawy, 2020). En 2018 el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina propuso nuevos estándares para las carreras de Ingeniería y el Ministerio de Educación en 2021 sancionó las Resoluciones para las nuevas acreditaciones de todas las carreras de Ingeniería desde un enfoque basado en la formación por competencias.

Para Tobón (2015), la formación por competencias promueve el desarrollo integral de la persona basada en desempeños pertinentes y concretos, respondiendo a problemáticas situadas, que ponen en acción saberes y capacidades vinculadas con la dimensión cognitiva, emocional, actitudinal, profesional, social y cultural. Según Roegiers (2007), la formación por competencias es un modelo ejemplar de la pedagogía y el curriculum integrador, favoreciendo articulaciones didácticas y evaluativas permanentes. Esta nueva propuesta busca, además, incorporar un enfoque de aprendizaje centrado en el estudiante cuyo foco, según Cukierman (2018) está en lo que el y la estudiante hace para aprender, en tanto el cuerpo docente pasa a ser guía o facilitador. Desde sus actitudes y experiencias, organiza las secuencias didácticas y evaluativas favoreciendo ese desempeño protagónico y competente de los y las estudiantes según los resultados de aprendizaje esperados.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dictaminó en 2022 los nuevos Diseños Curriculares para todas sus carreras desde el modelo de formación por competencias. Asimismo, las cátedras de UTN han desarrollado numerosas acciones de formación para el diseño de las nuevas Planificaciones académicas y en 2023 han comenzado a implementarse especialmente en los primeros años.

En este contexto, equipos de docentes investigadores de las Facultades Regionales de Avellaneda, Bahía Blanca, Neuquén, San Nicolás y Trenque Lauquen, habiendo concluido en forma paralela los PID UTNIFN7736 y PIDA Competencias TEIABBB8191, se han constituido para estudiar la implementación de los programas académicos, basados en competencias de egreso del Perfil Profesional, en la prácticas de las aulas, laboratorios y experiencias formativas. Se busca establecer el nivel de articulación, complementariedad y pertinencia de los componentes de las secuencias didácticas para su mejora.

Por ello, el Objetivo principal señala: Analizar la implementación y seguimiento de la propuesta de formación por competencias en el contexto de las nuevas adecuaciones de los diseños curriculares de la Universidad Tecnológica Nacional, estableciendo la correspondencia pedagógica entre los resultados de aprendizaje, la organización de la mediación pedagógica y el sistema de evaluación en carreras de ingeniería y carreras tecnológicas para incorporar mejoras formativas en el período 2024-2026.

Las unidades de análisis serán las secuencias didácticas implementadas en la práctica, quienes serán estudiadas a partir del desempeño de sus variables principales: los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y las estrategias evaluativas. También se analizará el comportamiento de las subvariables que componen estos ejes de la formación por competencias. Dicho estudio permitirá enriquecer las experiencias con aportes, ajustes y mejoras específicas desde el intercambio entre los equipos participantes.

Se trata de una investigación socioeducativa, descriptiva y analítica, ya que busca apreciar el funcionamiento de los componentes de las secuencias didácticas, analizarlos y establecer la el nivel de correspondencia, pertinencia y operatividad de cada variable y subvariable en relación con los resultados obtenidos por los y las estudiantes en sus aprendizajes. Por ello, también es un estudio correlacional. Además es una investigación de cambio, pues se basa en el enfoque de investigación acción, que promueve la reflexión sobre las prácticas docentes en un ámbito de comunidades reflexivas que intercambian avances. En base a la experiencia de los PID anteriores que han desarrollado exitosamente este enfoque se busca generar el proceso cíclico de colaboración, enriquecimiento, estudio y mejora continua.

El trabajo de campo se organizará en dos dimensiones: un análisis global analizando el desempeño de las cuatro o cinco secuencias didácticas de los resultado de aprendizaje que componen el cursado. Y paralelamente, se efectuará un estudio específico de cada secuencia didáctica con sus subvariables, como se señaló precedentemente.

Para la obtención de datos se adoptará la técnica de observación y de encuestas. La primera comprenderá la técnica de registro de observación de aspectos del desempeño de las variables a nivel global y se elaborará otra para el estudio de las subvariables que permitirá el estudio específico de las secuencias. Las encuestas tendrán el objetivo de obtener datos de los y las estudiantes sobre los procesos implementados que brindarán información tanto para el análisis general de los resultados de aprendizaje como para cada uno en particular. Las fuentes serán la población estudiantil, sus producciones y los registros que llevan desde las cátedras docentes. Se empleará la triangulación de fuentes, técnicas y datos alcanzados para garantizar la fiabilidad de los instrumentos y la validez de los datos.

Se dispondrá de un equipo de Coordinación del PID IFN, integrado por los Coordinadores de cada equipo de Facultad. Se planteará anualmente el programa de trabajo y dicha Coordinación animará el desarrollo, la evaluación y los ajustes de actividades. Se dispondrán de espacios de trabajo físicos y presenciales y también aulas y espacios virtuales, que permitirán subir y compartir los materiales de avance, los intercambios, recursos y técnicas, entre otros. El presupuesto presentado permitirá concretar las actividades programadas de investigación en las cinco Facultades y lograr transferencias e intercambios con otros equipos afines. Se aspira a crear un sistema e instrumentos del estudio y mejora de la implementación de la formación por competencias, generar conocimiento sobre el desempeño de las secuencias didácticas, generar mejores experiencias formativas y transferir y enriquecer el desempeño de los equipos participantes, de otros de las Facultades y de publicar en Congresos y Revistas académica, además de acciones de vinculación con equipos similares. También se aspira a seguir vinculados y enriquecerse de los aportes de la RED IPECYT, CAEDI, SAIE y otros equipos de formación por competencias. La mayoría de los equipos docentes investigadores provienen de tres y hasta ocho años de trabajo en los PID educativos e interfacultad anteriormente mencionados, con adecuado compromiso, dedicación y producciones, que se espera mantener al mismo nivel o superarlo.

Referencias

Ashmawy, A. (2020). Mensaje del Presidente de IFEES. Nueva York, IFEES. UNESCO, (2020). Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Paris, Beijing, UNESCO y Centro Internacional para la Educación en Ingeniería (ICEE), Tshinghua University. Cukierman, U. (2018). Aprendizaje centrado en el estudiante. Un enfoque imprescindible para la educación en Ingeniería. Capacitación de docentes para el desarrollo de un aprendizaje centrado en el estudiante en las carreras de Ingeniería. CONFEDI. https://www.academia.edu/37040716/Aprendizaje_centrado_en_el_estudiante_un_enfoque_imprescindible_para_la_educaci%C3%B3n_en_ingenier%C3%ADa Tobón, S (2015) Formación Basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Ecoe. Ubicado el 8/5/2023 en https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf
Scroll al inicio

Dirección de becarios (2024/2025


El Dr. Andrés García está dirigiendo las Beca doctoral CIC del Ing. Juan Andrés Roteta Lannes y el Doctorado UTN-FRBB del Ing. José Vissio.

Participación en el Congreso Europeo de Energía del Hidrógeno (EHEC) (2024)


Se ha presentado el trabajo The role of fuel cells in the energy transition of Argentina's residential sector fue expuesto por el Dr. Adrián Gonnet en la ciudad de Bilbao, España del 6 al 8 de marzo de 2024.

Actividades de Servicio para la MBB


En el área de prestación de servicio se han desarrollado actividades para la municipalidad de Bahía Blanca, el Puerto de Bahía Blanca, medición de vientos y Shopping Bahía Blanca instalación de paneles solares.

Organizador del Congreso de Energía Sustentables


El grupo GESE es el encargado de organizar el Congreso de Energías Sustentables.

  • 5º Congreso de Energía Sustentables: Realizado del 16 al 19 de octubre 2024
  • 4º Congreso de Energía Sustentables 2023. Realizado 15 al 18 de marzo 2023
  • 3º Congreso de Energía Sustentables 2018. Realizado 17 al 19 de octubre 2018.
  • 2º Congreso de Energía Sustentables 2016. Realizado 26 al 28 de octubre 2016.
  • 1º Congreso de Energía Sustentables 2014. Realizado 1 al 3 de septiembre 2014.

Trabajo Colaborativo con el Instituto Tecnológico de VELLORE (India) (2024)


Efectuado por el Dr. Andrés García.

Ayuda humanitaria (2025)


A causa de la inundación ocurrido el 07/03/2025, se ha trabajado en la reparación y puesta en marcha de triciclo eléctrico para personas discapacitadas.

Ayuda humanitaria (2023)


A causa del temporal ocurrido el 16/12/2023, se ha facilitado el carrito de EERR para proveer de energía de baja potencia a los vecinos del barrio Puertas del Sur.

Adquisición de equipo trazador de curvas I-V HT I-V 500W (2023)


Se realizaron ensayos eléctricos en campo de paneles fotovoltaicos bajo convenio en la avícola “Granja San Miguel”.

Construcción de Contenedor de ER (2018)


Desarrollo de un sistema de generación solar fotovoltaico de 1 kW en el edificio del Centro de Extensión Universitaria Tecnológica de la Facultad Regional Bahía Blanca (C.E.U.T. - F.R.B.B.), para alimentar la iluminación de un sector del laboratorio de Ingeniería Eléctrica

Este desarrollo plantea dos objetivos principales: la formación en competencias en generación de energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos y, por consecuencia, la concientización en los beneficios del uso de las energías sustentables.

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Certificados


Libre deuda

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de libre deuda para tramitar el título universitario o el pase a otra Facultad Regional.

Formulario de Libre deuda

Formulario de Libre deuda

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado.

En el caso de solicitud por título, el certificado se emitirá si en el Sysacad figura la totalidad de la carrera aprobada

Trabajo Final de carrera depositado en el RIA

A través de este formulario podrás solicitar el certificado de trabajo final de carrera depositado en el RIA para tramitar el título universitario.

Formulario de Trabajo Final de carrera

Formulario de Trabajo Final de carrera

El certificado se inviará al e-mail detallado en formulario dentro de las 48/72hs hábiles de solicitado y se emitirá con el objeto digital ya archivado.

Por consultas sobre como proceder para archivar el Trabajo Final de carrera en RIA, escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Aula Virtual


La ByCD dispone de un espacio propio dentro del Aula Virtual en el que encontrarás los accesos a las bibliotecas digitales, links de interes, guias para confeccionar referencias en varios formatos, normativas, entre otros recursos.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Sistema de renovación de recursos


Instructivo para la renovación de los distintos recursos pertenecientes a BCyCD..

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Renovación Sistema Online

Red de Bibliotecas UTN


La red de bibliotecas utenianas es un espacio interinstitucional y de intercambio entre las facultades que ofrece recursos para la docencia, el aprendizaje, la investigacion y la gestion.

Por medio de la red de bibliotecas utenianas se busca compartir e intercambiar recursos y servicios asi como promover el trabajo colaborativo en equipos, potenciando a cada una de las unidades de informacion participantes, teniendo como objetivos la mejora constante y la calidad de los servicios.


Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

Matriculaciones


Asociate a la ByCD. Si formas parte de nuestra facultad podes asociarte. Para acceder al servicio de prestamo domiciliario y llevate libros a tu casa.

¿Quienes pueden asociarse?

Estudiante con su numero de legajo (debe ser el numero definitivo, emitido por el departamento de sistemas, no se realizaran matriculaciones con el legajo provisorio). Docentes y Nodocentes con su numero de legajo de personal

¿Para que sirve estar asociado?

Sirve para retirar libros de la ByCD y llevarlos por unos dias segun las condiciones de prestamos vigentes establecidas por el reglamento de la biblioteca.

  • Estudiantes -> hasta 3 libros -> por 7 dias corridos.
  • Docentes, Investigadores, Nodocentes -> hasta 5 libros -> por 14 dias corridos.
  • Graduados -> hasta 2 libros -> por 2 dias corridos.
¿Cómo me asocio?

Completando el formulario debajo, el personal de la ByCD acreditará tu filiación a la Comunidad FRBB y te asociará dentro de las 48 a 72hs hábiles de haber enviado la solicitud.

Formulario de Matriculacion

Formulario de Matriculación

BIDI - Bibliteca Digital CID/CIN


CIN - CID Coleccion Interuniversitaria Digital esta compuesta por mas de 2000 titulos de multiples disciplinas. La biblioteca digital cuenta con los servicios de prestamo, reservas y busquedas por autor, titulo, tema y editorial. Disponible hasta el 16 de Agosto de 2025

Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion Bidi - CIN / CID Coleccion Interuniversitaria Digital
  • Completar el formulario respectivo
  • Dentro de las 48 a 72 hs habiles, le llegara un email de la plataforma para blanqueo de su contraseña. Los usuarios se generan desde la biblioteca y centro de documentación.

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales, y el link de descarga del lector para la modalidad offline.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual

Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia


Biblioteca digital que ofrece acceso a publicaciones y recursos de informacion especializada para ser utilizados por las distintas comunidades cientificas y academicas del pais.

Aviso: requiere para acceso el uso de alguna red informatica de la facultad, el servicio es por ip
Acceso a BECyT Tutoriales

Biblioteca Digital Elibro


Registro de Usuarios
  • Ingresar al aula virtual de la FRBB
  • Identificar el espacio de la Biblioteca y automatricularse.
  • Buscar la seccion de elibros y haciendo click sobre el logo se abrira el portal de la plataforma en una nueva ventana
  • Observar en el margen superior derecho de la biblioteca virtual el item "Registrarse" e "Iniciar Sesion"
  • Para ingresar por primera vez completar el breve formulario de "Registrarse" con sus datos personales.
  • Comenzar a usar la plataforma

En el espacio de la Biblioteca dentro del Aula Virtual disponemos de diversos tutoriales.

Por consultas escribinos a biblioteca@frbb.utn.edu.ar

Acceso al Aula Virtual